Vinculación academia empresa y reactivación económica postcovid
Nota de prensa
28 de junio de 2021 - 11:02 a. m.
Shomit Ghose, miembro de la Universidad de California Riverside, fue el expositor principal de la última plenaria en el marco de la Semana Nacional de la Innovación que llevó como título “Vinculación academia empresa y reactivación económica postcovid”,
Ghose se refirió sobre la ética en la difusión de datos informativos. Al respecto, explicó que hay cuatro dimensiones para tratar el tema: la privacidad, equidad, trabajo y ambiente.
Recalcó que la privacidad es un derecho humano y una de las reglas de la ética de los datos es protegerla, no difundirla sin reparos por la internet. También advirtió que muchos empleos se están perdiendo por la automatización de la inteligencia artificial, cuando las empresas prefieren usar robots antes que contratar personal.
Ghose se mostró a favor de la autoregulación en la ética de datos porque se debe considerar que abarca en la equidad. Enfatizó que debemos buscar tecnologías que nos ayuden a empoderarnos antes que reemplazarnos.
Josefina Takahashi, representante de la Confiep en el Consejo Directivo del Concytec, participó en la distinción a las empresas que obtuvieron proyectos aprobados en el año 2020 en el marco de la Ley Nº 30309 que otorga beneficios tributarios a las compañías que apuestan por la innovación y la tecnología.
En este último plenario participaron como panelistas Mesías Guevara, gobernador regional de Cajamarca; Giovanna Prialé, presidenta del Comité de Ciencia, Tecnología e Innovación de la CONFIEP; Aldo Tapia Castillo, CEO director ejecutivo SIDERPERU-Gerdau, y Germán Chávez, rector de la Universidad Católica San Pablo.
José Chicoma, ministro de la Producción, participó en la clausura de la Semana de la Innovación ofreciendo unas palabras finales y enfatizó que el objetivo principal es que los proyectos tecnológicos e innovadores se transformen en una mejora de la calidad de vida. Saludó que Concytec realizara talleres y foros donde se debaten diferentes temas.
"Todavía nos falta mucho en términos de recursos para promover una economía innovadora, pero estamos en camino para lograrlo", culminó el ministro.