Conoce los rubros que financia el programa CYTED: la convocatoria cierra este 15 de julio

Nota de prensa

28 de junio de 2021 - 1:56 p. m.

Hasta el 15 de julio está abierta la Convocatoria 2021 a nuevas Redes Temáticas en el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED).
El Programa CYTED opera desde 1984 y está formado por 21 países iberoamericanos, generando y financiando mecanismos de cooperación que buscan resultados científicos y tecnológicos transferibles a los sistemas productivos y a las políticas sociales.
La convocatoria estima distribuir alrededor de 1.9 millones de euros en redes temáticas y proyectos estratégicos en 7 rubros: agroalimentación, salud, desarrollo industrial, desarrollo sostenible, TICs, ciencia y sociedad, y energía. Pueden participar grupos de investigación de:
- Universidades públicas y privadas
- Institutos Públicos de Investigación
- Centros privados de I+D+i
- ONGs
- Empresas privadas con unidades de I+D+i
Este año se están lanzando nuevas redes en 15 líneas temáticas:
  1. Línea 1.1. Apicultura en Iberoamérica (ODS: 1, 2, 3, 5, 8, 15, 17)
  2. Línea 1.2. Productos lácteos: innovación y transferencia en tiempos de COVID-19 (ODS: 1, 2, 3, 5,12, 17)
  3. Línea 2.1. Patologías infecciosas, crónicas, degenerativas y genéticas bajo la influencia de la sindemia por la COVID-19 (ODS 3)
  4. Línea 2.2 Traslación de nuevos conocimientos en la COVID19
  5. Línea 3.1. Fortalecimiento de las capacidades de las PYMEs través de la cuarta revolución industrial (Industria 4.0) de especial relevancia en una etapa de recuperación post-COVID-19
  6. Línea 3.2. Economía circular para una recuperación post-COVID-19
  7. Línea 4.1. Soluciones basadas en naturaleza (NbS por sus siglas en inglés) para reducir los riesgos climáticos (ODS 1, 3, 6, 7, 10, 13, 15, 17)
  8. Línea 4.2. Agenda de biodiversidad post2020 para los bosques secos y su relación con la economía verde (ODS 1, 3, 10, 13, 15, 17)
  9. Línea 5.1. Innovación y/o Desarrollo Tecnológico en Infraestructuras de TICs avanzada para proyectos estratégicos de la región. (ODS 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16)
  10. Línea 5.2. Seguridad TIC de siguiente generación. Ciberseguridad, Blockchain (ODS 9, 11, 16)
  11. Línea 5.3. Diseño y desarrollo de algoritmos, modelos y métodos de Inteligencia Artificial, Machine Learning y/o Deep Learning con perspectiva iberoamericana (ODS 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16)
  12. Línea 6.1. Acciones institucionales y prácticas que llevan adelante los diferentes actores de los sistemas nacionales de innovación de la región frente a la crisis sanitaria generada por el COVID-19
  13. Línea 6.2. Desaparición forzada, búsqueda ciudadana y antropología forense
  14. Línea 7.1. Modelización y Prospectiva de Sistemas Energéticos Sostenibles
  15. Línea 7.2. Pobreza energética en Iberoamérica – Acciones, tecnologías y metodologías para su mitigación en un horizonte Post-Pandemia (COVID-19)
La información de la convocatoria se encuentra en:

Para mayor información, dirigir correo electrónico al Mag. Fernando Ortega San Martín, delegado nacional adjunto (fortega@concytec.gob.pe).