Semana de la Innovación 2021: Financiamiento para startups tiene alto impacto social en la región

Nota de prensa
Carlos Linares, presidente de COFIDE, destacó el crecimiento del apoyo económico a través de fondos públicos a las startups peruanas.

23 de junio de 2021 - 12:23 p. m.

En el marco del tercer día de exposiciones por la Semana Nacional de la Innovación 2021, Liliana Reyes, CEO de la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP), expuso sobre la evolución de fondos de capital emprendedor en México a través de la AMEXCAP, una institución de alcance regional que busca apoyar a los emprendedores en el marco de la crisis económica ocasionada por la pandemia del COVID-19. Reyes resaltó que el apoyo a las nuevas iniciativas es relevante para el crecimiento de la industria regional.

“Representamos a más de 100 firmas de capital privado y esta [la de los fondos de capital emprendedor] es una estrategia en la que inversionistas profesionales invierten en empresas con gran potencial de crecimiento de forma temporal, brindando acompañamiento en el proceso de expansión. Estos grupos de inversionistas participan directamente en los cuerpos de gobierno corporativo y en la dirección de las empresas que financian”, sostuvo.

En este sentido, Liliana Reyes recordó que el apoyo económico a las empresas no solo genera beneficios en el campo empresarial, sino que también en el terreno social porque son los innovadores y emprendedores lo que solucionan problemáticas en la población, ya que estos se reflejan en productos o servicios que hacen más fácil la vida de las personas, como también trabajar en iniciativas como apoyo al empoderamiento de la mujer.

APOYAR A LOS INNOVADORES ES CUIDAR NUESTRO POTENCIAL DE CRECIMIENTO
Carlos Linares Peñaloza, presidente del directorio del Banco de Desarrollo del Perú (COFIDE), destacó los importantes avances en financiamiento público a las startups del Perú, indicando que dicho apoyo permite que estas puedan desarrollar todo su potencial aquí y no tengan que irse al extranjero.

“Es cierto que el financiamiento de startup ha venido creciendo en los últimos años, pero aún estamos lejos de lograr las metas deseadas. COFIDE ya ha lanzado un fondo público para apoyar con capital semilla a las startups peruanas, en coordinación con el Ministerio de Producción y el Ministerio de Economía”, sostuvo Carlos Linares.

Por su parte, Myeong Seon Kim, director del Equipo de Inversión Global del Korean Venture Capital Association – KVIC, destacó los esfuerzos de COFIDE con las startups del Perú, iniciativa que ya viene siendo trabajada desde hace años en el país asiático y que ha llevado a que cientos de proyectos –que recibieron financiamiento oportunamente– ahora se hayan transformado en empresas importantes que actualmente ya cotizan en la bolsa.

“Para ello trabajamos con diversos proyectos, uno de ellos es K-Unicorn Proyect, la cual se encarga da seleccionar a las startups más prometedoras y con potencial para desarrollarse. Así podemos saber a quiénes apoyar con financiamiento, crédito y otras formas de ayuda”, sostuvo el especialista coreano.

GRANDES AVANCES EN APOYO FINANCIERO A LAS STARTUPS PERUANAS
Gonzalo Villarán Elías, jefe de la Unidad de Desarrollo y Gestión del Conocimiento de INNÓVATE Perú, señaló que vienen forjando el programa ‘Startup Perú’ con 7 generaciones de firmas ya financiadas: “Este proceso ha sido fundamental para apoyar el crecimiento del ecosistema, donde hemos evolucionado, pero aún falta. La meta es crear una masa crítica de las startups”.

Finalmente, Aimi Yamamura, gerenta de Desarrollo e Innovación de COFIDE, resaltó el trabajo de esta institución en el impulso a la competitividad a través de la entrega de recursos y capacitación a proyectos innovadores que cuenten con potencial para desarrollarse exitosamente. Sus recursos provienen del Ministerio de la Producción y actualmente esta institución maneja un fondo presupuestal de 70 millones de soles para realizar estos financiamientos.

Visita http://innovacion.concytec.gob.pe para más información sobre esta y otras actividades.