Se presentan primeras patentes PCT que recibieron apoyo del Concytec en 2019

Nota de prensa
Nueva edición de convocatoria para financiar trámite internacional de registro está abierta hasta abril 2021.

3 de febrero de 2021 - 4:52 p. m.

Concytec y Fondecyt por primera vez financiaron la asesoría especializada y la protección de tecnologías con el concurso “Registro de Patentes PCT”, a fin apoyar el inicio del trámite de solicitud de patente por parte de investigadores y productores peruanos. Este instrumento busca proteger una determinada invención en varios países para facilitar su licenciamiento y comercialización.

Esta iniciativa, que busca promover la internacionalización de la tecnología peruana, es el resultado de la colaboración entre el Concytec, el Ministerio de la Producción, CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

El número de patentes es considerado un indicador de innovación de los países en índices como el Reporte Global de Competitividad del Foro Económico Mundial, el Índice Global de Innovación, entre otros que miden y hacen un seguimiento a su desarrollo. Perú se ha mantenido rezagado con respecto a este indicador, lo cual se busca revertir con esta convocatoria que ha empezado a dar sus primeros resultados tanto en números como al fomentar una mayor participación de las empresas en solicitudes de patentes y elaborar un plan de uso de las tecnologías que buscan patentarse.

Este concurso permite a los innovadores inscribir e internacionalizar la protección de sus patentes PCT (Tratado de Cooperación en materia de Patentes), articulándose con otras instituciones. Así mismo, se busca reducir el riesgo de obtención de la patente incorporando a expertos del Indecopi en la evaluación de las solicitudes y en la asesoría especializada para la redacción y el proceso de solicitud, aumentando así la posibilidad de que los proyectos financiados completen el registro de su patente en el extranjero y tengan una estrategia de comercialización y mayor conocimiento en el mercado.

Es así que las primeras tecnologías en haber presentado la fase internacional de solicitudes de patentes PCT gracias al financiamiento 2019 son:

Patente: Método y máquina para la elaboración de bebidas en base a frutos secos y similares
Empresa: Amazon Nuts SAC




Patente: Contenedor reciclador de residuos orgánicos
Empresa: GAAN EIRL

Patente: Sistema automático de ruptura y selección de nueces y similares
Empresa: Amazon Nuts SAC

Patente: Capturador de calor para para seleccionar y presecar nueces con cáscaras
Empresa: Amazon Nuts SAC

Patente: Visera de vehículos con flujo laminar de aire
Institución: Universidad Peruana Cayetano Heredia

Patente: Sistema de ventilación forzada indirecta para invernaderos
Empresa: CIATECNO SAC

Patente: Herramienta separadora de nueces en mitades
Institución: Instituto Tecnológico de la Producción

Patente: Proceso de mejoramiento de textura para peces de tamaño pequeño en conservas
Institución: Instituto Tecnológico de la Producción

Patente: Desarilador de granadas
Institución: Instituto Tecnológico de la Producción

Las empresas e instituciones interesadas en esta convocatoria podrán postular hasta el 14 de abril a la tercera edición “Registro de Patentes PCT”, la cual ha incluido además como resultado esperado una ficha tecnológica articulada con la plataforma Vincúlate, la cual es una plataforma de herramientas para la transferencia tecnológica y la vinculación entre la investigación y la industria. De esta manera se pondrá en vitrina las tecnologías peruanas, asegurando que se trate de una patente comercialmente atractiva para la industria.