Concytec participó en el diálogo de Alto Nivel sobre CTI y la reunión del Comité de Políticas de Ciencia y Tecnología de la OCDE
Nota Informativa
27 de noviembre de 2020 - 5:00 p. m.
Del 23 al 25 de noviembre se realizó, en formato virtual, el diálogo de Alto Nivel sobre CTI y la reunión del Comité de Políticas de Ciencia y Tecnología (CSTP) de la Organización para el Desarrollo Económico y la Cooperación (OCDE). Este evento contó con la participación de más de 150 representantes de gobiernos, científicos y funcionarios de organizaciones internacionales.
En el marco de la reunión del CSTP se tomó la decisión de adoptar la recomendación sobre datos de investigación obtenidos con fondos públicos, la cual está a la espera de aprobación para enero del 2021. Dicha recomendación es relevante en tanto el Concytec, como ente rector del Sinacyt, ha tomado la decisión de impulsar el proceso de adhesión del Perú a dicho instrumento.
Se presentó una caja de herramientas sobre innovación orientada por misión, cuyo propósito es proveer a los hacedores de políticas públicas con conocimiento analítico e información práctica sobre el diseño, gobernanza e implementación de iniciativas vinculadas a este campo. Se puede acceder a dicha caja de herramientas a través del siguiente enlace https://stip.oecd.org/stip/moip.
Por otro lado, durante la reunión se resaltó la importancia de avanzar hacia una economía verde, circular y neutral en relación a su impacto en el clima, movilidad inteligente. En esa línea, la Unión Europea presentó su programa Horizonte Europa y la voluntad de invertir el 35% de los fondos de este Programa Horizonte Europa para proyectos de investigación que tengan que ver con el cambio climático. Se analizó la importancia del financiamiento combinado en el campo de la CTI, a través de la participación de instituciones multilaterales, entidades públicas estatales, empresas privadas, organizaciones filantrópicas, entre otras.
Adicionalmente, se llevó a cabo una presentación sobre la plataforma COVID-19 watch, la cual contiene información con respecto a las políticas públicas adoptadas por los países participantes para afrontar la crisis derivada de la pandemia. Dicha iniciativa ha permitido compartir experiencias y buenas prácticas de cara a la COVID-19. Es preciso mencionar que el Concytec ha venido participando en dicha plataforma desde su lanzamiento en el mes de abril, compartiendo información sobre los esfuerzos que hemos realizado para apoyar a nuestros investigadores, fomentar la adopción de políticas públicas basadas en la CTI y proveer información confiable a nuestra población.
La OCDE es una organización internacional que promueve el mejoramiento y la articulación de políticas públicas a través de la cooperación internacional y la fijación de estándares y buenas prácticas. La adhesión a dicha organización internacional es una política de estado, razón por la cual el Concytec viene impulsando la vinculación de cara dicha instancia en el marco de sus competencias como ente rector del Sinacyt.