Continúa seminario sobre el impacto socio-ecológico del Fenómeno El Niño
Nota de prensa
16 de noviembre de 2020 - 7:29 p. m.
Esta mañana, el Concytec, la Embajada de Francia en Perú, la Delegación Regional de Cooperación para América del Sur - Embajada de Francia en Chile y la Secretaría de los programas AMSUD, junto a la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo ANID Chile, ofrecieron la primera fecha del seminario científico "El fenómeno el Niño y su impacto socio-ecológico en la región".
Henry Harman, director de Políticas y Programas de Ctel, del Concytec, expresó durante la bienvenida al evento, realizado de forma virtual completamente a través del Facebook del Concytec, que espacios como este permiten que equipos de científicos del Perú, Chile y Francia compartan conocimientos, fortalezcan capacidades y desarrollen proyectos de investigación juntos, que impulsen la cooperación científica mundial.
El tema del impacto económico del Fenómeno El Niño a nivel socioeconómico, ambiental y de recursos fue parte central de las exposiciones, que también incluyeron propuestas de acción e intervención.
Rodrigo Abarca del Río, de la Universidad de Concepción, Chile, presentó el tema “Efectos del Fenómeno El Niño en el ciclo hidrológico mundial”, en particular sobre cómo este afecta parámetros hidrológicos como Precipitación, Flujos de Ríos, Almacenamiento total de agua y Estrés hídrico a nivel histórico y cómo las herramientas de teledetección satelital son un gran aliado para el estudio de estos aspectos. Ello permitió detectar por ejemplo relaciones entre el fenómeno y sequías y hambruna en la India o aun entre el Niño, la Niña y el Monzón.
A su turno, el Dr. René Garreaud, de la Universidad de Chile, tocó el tema de los Impactos Climáticos del fenómeno ENOS en Sudamérica, partiendo desde la condición tropical de nuestro océano para calcular la variabilidad por ejemplo en la precipitación en los países en la costa sudamericana del Pacífico y la temperatura superficial del mar, así como las anomalías del viento en la zona.
Mientras, el Dr. R. Mario Caffera de la Universidad de la República, Uruguay, habló sobre El Fenómeno El Niño y su impacto socioecológico, en términos de Niveles de lluvía y recirculación, flujos de humedad, en el marco de la Oscilación Antlántica Multidecadal que ha sido registrada históricamente.
El evento continuará mañana, martes 17 de noviembre, de 8 a. m. a 12 m., con la participación de investigadores de Francia y Paraguay.
- Revisa el programa completo AQUÍ.
- Para asistir a todos los eventos, es necesario inscribirse en Zoom
- Para asistir a las conferencias, visita el Facebook de Concytec.