Expositores de Perú y Colombia expusieron sobre sus experiencias en tecnologías transformadoras

Nota de prensa
● El evento se realizó de manera virtual a través del Facebook del Concytec.

Oficina de Comunicaciones y Proyección de CTI

13 de noviembre de 2020 - 6:00 p. m.

El Concytec realizó el encuentro Tecnologías transformadoras, Colombia-Perú, con el objetivo de intercambiar experiencias y conocimientos entre los grupos de investigadores tanto de los centros académicos como las empresas privadas, que desarrollan aplicaciones teniendo como base las tecnologías transformadoras.

Se desarrollaron presentaciones de grupos de investigación que mostraron los resultados de una serie de iniciativas tecnológicas.

La Dra. Sandra Milena Pérez Buitrago, profesora de Ingeniería Biomédica de la Pontificia Universidad Católica del Perú, expuso sobre los avances de la ingeniería biomédica y resaltó la importancia de dicha tecnología para la emergencia sanitaria mundial generada por la COVID-19.

A su turno la Dra. Silvia Patricia Ponce Álvarez, profesora de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Lima se refirió a los nanomateriales y biomateriales como el futuro de la industria y la manufactura.

Asimismo, Ing. Benito Juárez Vélez, ingeniero en Ciencias con mención en Arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería, habló sobre la manufactura aditiva 3D y 4D que podría escalar hasta en los alimentos en los próximos años.

Otro tema que se expuso es sobre el Big Data y estuvo a cargo de Erick Jaramillo Salazar, ingeniero de sistemas de la Universidad Peruana de Ciencias Informáticas, quién explicó sobre el uso de información por parte de empresas y gobiernos.

Además, sobre Blockchain expuso Mauricio Tovar Gutiérrez, codirector del Grupo de Investigación InTIColombia de la Universidad Nacional. Así como el tema de ciudades y territorios inteligentes a cargo de Andrés Arias, ingeniero electrónico de la Universidad Pontificia Bolivariana, quien se refirió al futuro de nuestro desarrollo urbano como sociedad.

Por su parte, Fabián Leandro Muñoz, director de proyectos Bit Data, y Mauricio Ospina, ingeniero industrial, expusieron sobre la medición de variables de tráfico con inteligencia artificial.