Docente e investigadora de la PUCP: “La innovación debe ser un motor del cambio social”

Nota de prensa
La innovación social no solo se trata de nuevas tecnologías, sino también de brindar soluciones efectivas, sostenibles y justas en respuesta a problemas públicos relevantes para el proceso social, advierte Norma Correa en la Semana Nacional de la Innovación.

24 de setiembre de 2020 - 4:58 p. m.

La importancia de entender la innovación como un motor de cambio social fue uno de los principales puntos de la plenaria “¿Cómo la innovación puede ayudarnos a reducir nuestras brechas sociales en el contexto del COVID 19?”, llevada a cabo esta mañana en el marco de la cuarta y penúltima jornada de la Semana Nacional de la Innovación 2020, que organiza por tercer año consecutivo el Concytec, esta vez de forma virtual.

Mire aquí la plenaria completa.

Norma Correa Aste, docente e investigadora del Departamento de Ciencias Sociales y de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), resaltó que la ideas novedosas deben llevarse a la práctica a través de políticas públicas que toquen la vida de las personas y que respondan a una demanda social pendiente.

Durante su intervención, Correa advirtió que una principal motivación para el planteamiento de proyectos innovadores debería ser el cierre de las brechas sociales en el Perú y la consideró una guía importante para orientar las iniciativas de innovación y políticas públicas.

De acuerdo a la catedrática, “los problemas públicos son espacios para la innovación” y señaló a las políticas públicas como un instrumento para construir una nación más justa que le brinde oportunidades a una sociedad desigual como la nuestra.

En tal sentido, la innovación social debe brindar soluciones efectivas, sostenibles y justas en respuesta a problemas públicos relevantes para el proceso social. Debe apuntar a la co-creación de soluciones y métodos entre el sector público, la comunidad científica, el sector privado, sociedad civil y emprendimiento, acotó. Así las cosas, las innovaciones sociales, acotó Correa, deben estar más alineadas con las políticas públicas, con la finalidad de mejorar la prestación de servicios orientados al ciudadano. “Cuando uno toca la gestión pública, toca la vida de las personas”, dijo.

LA INNOVACIÓN SOCIAL NO ES UNA OPCIÓN, ES UNA NECESIDAD

Por su parte, Ángela Acevedo Huertas, viceministra de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, definió la innovación social como una necesidad y no solo como una opción, más aún en pueblos indígenas o en lugares donde la brecha social es muy grande. “Tenemos que buscar una mirada distinta que nos permita crear opciones favorables para la sociedad”, remarcó.

A su turno, Roberto Saldaña Milla, decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes, Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), remarcó que los peruanos hemos vivido por mucho tiempo preocupados y focalizados en sus propios espacios personales y no en las riquezas mal aprovechadas y las altas necesidades que hoy aún quedan pendientes de atender en diferentes puntos del país.

Mientras tanto, Madeleine Burns Vidaurrazaga, directora nacional del Centro de Formación de Turismo (CENFOTUR), confía en que los grandes problemas causados por el COVID-19 darán paso a una sociedad más equitativa y más respetuosa. Centró su participación en las personas involucradas en el sector turismo, quienes se encuentran entre los más golpeados por la pandemia. En ese sentido, recordó que 120 millones de empleos en el mundo giran en torno al turismo. “Tenemos que repensar formas de innovación respecto al turismo, sobre los servicios que se le pueden dar a los visitantes”, expresó.

Finalmente, Madeleine Burns indicó que el sector turismo debe encontrar su propio camino a través de proyectos innovadores, ya que no solo moviliza la economía, sino que opera como agente de cambio social. “El turismo ayuda al desarrollo de las comunidades, por lo que necesita espacios libres y campo abierto. La gente también es cada vez más consciente de la sostenibilidad en turismo y eso traerá propuestas de innovación”, enfatizó.