Salvador Coll Arnau, presidente de la Red de Parques Científicos Valencianos: Exhorta al Perú a avanzar en una hoja de ruta para el éxito de los parques científicos tecnológicos

Nota de prensa
• El especialista agregó que los parques van a permitir incrementar el talento en nuestro país.

Oficina de Comunicaciones y Proyección de CTI

23 de setiembre de 2020 - 6:45 p. m.

El presidente de la Red de Parques Científicos Valencianos, Salvador Coll Arnau, fue el expositor del segundo taller de parques tecnológicos, organizado por el Concytec, en el marco de la Semana Nacional de la Innovación 2020. Durante su intervención, el especialista alentó a que nuestro país avance paso a paso en una hoja de ruta para el éxito de futuros parques científicos tecnológicos.

“El Perú está poniendo un marco, las mimbres. El éxito es difícil de medir y cuantificar. Yo animo a que vayan avanzando paso a paso. Pensar ya en herramientas como los parques cuyo objetivo es acelerar los procesos de transferencia de conocimiento, es ya visualizar un elemento de valor y de claridad en el sistema que le va a aportar la capacidad de hacer las cosas más rápidamente”, indicó.

Coll agregó que el parque va a permitir incrementar el talento, sobre todo si el ecosistema empresarial cercano es rico en innovación.

“Debemos disponer de talento, know-how (conjunto de conocimientos), resultados de investigación, capacidad investigadora que poder transferir al entorno, capaz de absorber ese conocimiento”, enfatizó y subrayó que si hay un apoyo de las organizaciones públicas, el proyecto irá mucho más rápido.

Los parques científicos tecnológicos son entidades que mantienen relaciones estrechas con centros de generación de talento (habitualmente universidades, centros de investigación públicos y privados) y entidades de educación superior.

“Son espacios que fomentan o estimulan el crecimiento de empresas basadas en conocimiento que normalmente están alojadas físicamente, aunque en ocasiones pueden estar vinculadas de manera virtual”, explicó Coll.

En ese sentido, mencionó que la Ciudad Politécnica de la Innovación fue la primera universidad de la región y la pionera en España en construir un parque científico.