Gerardo Freiberg, gerente general de Cofide: “Mipypes se reinventarán debido a la pandemia”

Nota de prensa
· Además, indicó que el peruano es emprendedor y tiene capacidad de crear oportunidades.

Oficina de Comunicaciones y Proyección de CTI

22 de setiembre de 2020 - 7:00 p. m.

El gerente general de la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide), Gerardo Freiberg, señaló que el peruano es emprendedor por naturaleza y destacó la capacidad que tiene para reinventarse en tiempos de pandemia por la COVID-19.

Freiberg participó junto a Carlos Linares, presidente del Directorio de Cofide, en el taller virtual “Las Mipyme en la era de la transformación digital”, en la que se presentó la situación actual de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), así como los desafíos y oportunidades del sector en la era digital.

“Producto de las condiciones en las que se ha desarrollado la economía en el Perú, el peruano es emprendedor por naturaleza. Tenemos desarrollada la capacidad de crear oportunidades, identificar potenciales y ver cómo logramos salir adelante. El ‘recurseo’ es un activo valiosísimo”, indicó Freiberg.

En ese sentido, consideró que el Estado debe ser el mayor soporte de los emprendedores para darles acceso a herramientas y el componente tecnológico.

Según estimaciones, más de medio millón de Mipyme cerrarán por la pandemia, pero el gerente general de Cofide indicó que estas empresas “se reinventarán”. “No hay otra alternativa porque es la forma de supervivencia de la población. Tenemos que dar las condiciones para que esto no se repita”, manifestó.

Por su parte, Carlos Linares indicó que las Mipyme constituyen más del 99% de las empresas formales y que brindan empleo a 12 millones de peruanos. Sin embargo, precisó que ellas solo generan el 20% de las ventas totales en el país y el 10% de las exportaciones, por lo que requiere mejorar su productividad y competitividad.

“Los desafíos que impone la era de la transformación digital obliga a que las Mipyme encaren un nuevo escenario, que pasa por nuevos conocimientos, adaptación a canales más agiles, estandarización de procesos, entendimiento de los nuevos compradores que también se adaptan a la nueva realidad, entre otros aspectos acorde a las nuevas exigencias del mercado”, refirió.

Aimi Yamamura, gerente de Desarrollo e Innovación de Cofide, resaltó en el taller que Cofide viene impulsando varias iniciativas de apoyo para emprendedores y empresarios, como el Fondo de Capital para Emprendimientos Innovadores (FCEI).

El evento contó con la participación de los panelistas Carolina Trivelli, investigadora principal del Instituto de Estudios Peruanos – IEP; Ricardo Sablich, gerente general de Serpost; Sergio Rodríguez Soria, director ejecutivo del Instituto Tecnológico de Producción – ITP, y Pamela Carbajal Gutiérrez, directora de desarrollo de mercado para Matercard Perú y Bolivia.