Mesa de trabajo #PerúCRIS define metadatos para las entidades que conformarán la Plataforma #PerúCRIS

Nota de prensa

Oficina de Comunicaciones y Proyección de CTI

2 de setiembre de 2020 - 6:30 p. m.

Gracias al trabajo colaborativo que vienen realizando el Concytec y diversas instituciones del Sinacyt, a través de la mesa de trabajo #PerúCRIS, se culminaron de definir los campos de información (metadatos) de todas las entidades que conformarán la Plataforma #PerúCRIS. Este importante avance, permitirá al Concytec elaborar las directrices correspondientes que constituirán el marco regulatorio principal para sistemas CRIS institucionales y para la plataforma nacional.

La reuniones de esta mesa de trabajo se llevan a cabo como parte del Proyecto #PerúCRIS, el cual busca articular, regular y operar la Red Nacional de Información en CTI. El principal componente de este proyecto es la implementación de la Plataforma #PerúCRIS, que brindará servicios de información de valor agregado sobre el ecosistema de la I+D+i en el país, para su gestión y la toma de decisiones basadas en evidencias.

El principal mecanismo de suministro de información de la Red Nacional de Información en CTI será a través de la interoperabilidad entre las instituciones del Sinacyt y la Plataforma #PerúCRIS. Para garantizar la recopilación y el intercambio de información es necesario que esta sea estandarizada, para ello se utilizarán las últimas recomendaciones internacionales, como las OpenAIRE Guidelines for CRIS Managers, las cuales definen un subconjunto del estándar CERIF para administradores de sistemas CRIS, utilizando CERIF XML y el protocolo de cosecha OAI-PMH.

Estas directrices definen 10 elementos relevantes para la representación de la información sobre la investigación: publicaciones, productos, patentes, personas, instituciones, proyectos, financiamientos, equipamientos, eventos y servicios. Estas entidades serán integradas a los directorios de la Plataforma #PerúCRIS, que son talento humano; proyectos; producción científica, e infraestructura y equipamiento, los cuales se espera entren en funcionamiento los primeros meses del año 2021.

Para ello, la Mesa de trabajo #PerúCRIS ha logrado definir, a la fecha, los campos de información (metadatos), su alcance, así como la semántica y sintaxis necesarias para representar cada una de las entidades mencionadas. Los campos de información considerados han sido consensuados entre todas las instituciones que participan en la Mesa de trabajo #PerúCRIS sobre la base de las directrices internacionales e introduciendo otros metadatos propios para reflejar la realidad de la CTI en el Perú.

Otro de los logros alcanzados mediante la articulación entre el Concytec y el Sinacyt, a través de la Mesa de trabajo #PerúCRIS, ha sido la recopilación de más de 5600 proyectos realizados por las principales agencias financiadoras peruanas (Fondecyt, Innóvate Perú, PNIA, PNIPA e INS), los cuales se vienen gestionando estrechamente con los representantes de cada agencia para su incorporación al Banco de Proyectos en CTI y luego a la Plataforma #PerúCRIS, para así contar con una única interfaz nacional para el acceso y postulación a fondos concursables.

La siguiente etapa de reuniones de esta mesa de trabajo, que inicia en octubre próximo, abordará aspectos relacionados a los procesos de recolección e integración de información sobre CTI de las instituciones del Sinacyt hacia la Plataforma #PerúCRIS y cómo estas contribuirán con datos de calidad para alimentarla continuamente.

Cabe destacar que, asimismo, desde julio de este año, 4Science-Semicrol, consorcio que se adjudicó el desarrollo de la Plataforma #PerúCRIS, comenzó los trabajos necesarios para su implementación y puesta en marcha. El contrato correspondiente tiene un plazo de ejecución de 18 meses.

Las reuniones de la Mesa de trabajo #PerúCRIS se realizan en el marco del Comité Técnico Público-Privado para la implementación de la Medida de Política 3.1, referida a la gobernanza conjunta de fondos y programas en CTI, del Plan Nacional de Competitividad y Productividad 2019-2030.

Hasta agosto del 2020, el Concytec llevó a cabo un total de 21 reuniones de trabajo: una reunión general o de instalación, realizada el 17 de abril del presente; y 6 rondas de reuniones con los tres grupos que la conforman (grupo 1: agencias financiadoras y entidades promotoras de CTI, grupo 2: universidades y otras entidades relacionadas a la educación superior (SUNEDU y MINEDU), y el grupo 3: institutos públicos de investigación e innovación).

Más información en: https://perucris.concytec.gob.pe/