Concytec organiza con éxito Seminario Internacional para Autores “Ética y Comunicación de la Investigación Científica”
Nota de prensa
5 de agosto de 2020 - 6:00 p. m.
El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación tecnológica (Concytec), realizó el Seminario Internacional para Autores: “Ética y Comunicación de la Investigación Científica”, los días 30 y 31 de julio, y 3 de agosto del presente año.
El objetivo principal del evento fue compartir las buenas prácticas en el proceso de comunicación científica, así como brindar estrategias para la publicación de artículos científicos en revistas indizadas.
El Seminario estuvo dirigido a los investigadores registrados en el Directorio de Hojas de Vida afines a la ciencia y tecnología. Contó con la participación del Dr. Ricardo Villegas, coordinador de Producción Académica y Visibilidad Internacional en la Vicerrectoría de Investigación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.
Durante las tres sesiones virtuales, el Dr. Villegas atendió una serie de temas vinculados a la producción científica y la comunicación de la ciencia. Definió al autor desde una doble perspectiva como responsable de los contenidos que genera y como merecedor del reconocimiento de sus pares por los aportes que hace al conocimiento.
Posteriormente, el Dr. Villegas abordó temas vinculados a la autoría como un acto colectivo necesario para atender objetos de investigación complejos. Para ello, subrayó la importancia de realizar convenios de colaboración científica para identificar el grado de participación de los investigadores en los proyectos, así como factores de confidencialidad, propiedad intelectual, generación de productos (publicaciones, patentes, etc.), entre otros puntos primordiales.
Sobre la temática de ética en la publicación científica, el Dr. Villegas consideró la importancia de evitar someter una misma publicación en diferentes revistas, así como publicar los mismos resultados en idiomas diferentes, entre otras malas prácticas.
En la última etapa de estas sesiones virtuales, se abordó lo relacionado a la comunicación científica. Resaltó la importancia de las asociaciones científicas que, desde el siglo XVII, se han ocupado de agremiar a los especialistas de diferentes disciplinas. Además, evidenció que esta práctica de asociación se mantiene vigente hasta nuestros días y permite la generación de espacios para la difusión de los resultados de investigación, entre los que destacan las revistas científicas. Con estos antecedentes abundó sobre los procesos de revisión por pares, la indización y la utilización de herramientas bibliométricas para la cuantificación de las citaciones como medio para dimensionar el impacto de los trabajos publicados.
El interés mostrado por los participantes, a través de las preguntas realizadas, permitió trasladar los conceptos teóricos a casos concretos de la práctica profesional, conduciendo la plática a discutir sobre las tendencias en la publicación científica, la interpretación con responsabilidad de las variables desde la que se mide la ciencia, entre otros puntos de relevancia para la comunidad científica.
La presentación se encuentra disponible en: https://cutt.ly/9dOT17e
El próximo Seminario Internacional para Autores se realizará el martes 25 de agosto del presente año.