Concytec realiza charla magistral del Diplomado de Divulgación Científica

Nota de prensa
• La presentación estuvo a cargo de la presidenta del Concytec, Dra. Fabiola León-Velarde, quien destacó la importancia de la divulgación científica en el Perú.

Oficina de Comunicaciones y Proyección de CTI

9 de mayo de 2020 - 2:00 p. m.

El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia, realizaron la charla magistral del inicio del Diplomado de Divulgación Científica, programa financiado por el Fondecyt, brazo ejecutor del Concytec. Este espacio se realizó de manera virtual, debido a la crisis que vive el país y el mundo por el COVID-19.

El inicio del programa académico marca un hito en la historia de la ciencia, tecnología e innovación tecnológica en el Perú, por tratarse del primer programa a nivel de posgrado que se dictará con un enfoque dirigido a formar profesionales de diferentes disciplinas, quienes serán capaces de proporcionar conocimiento científico de manera accesible y entendible, contribuyendo así de forma directa a reforzar la cultura científica de la sociedad peruana.

La presidenta del Concytec, Dra. Fabiola León-Velarde, a cargo del discurso, recalcó que la actual crisis, debido al COVID-19, ha demostrado que la ciencia es cambiante y que hacerle el seguimiento requiere de rigurosidad, especialización y responsabilidad. Además, destacó que en la actual coyuntura se ha puesto una importante atención a la ciencia, lo que ha generado que las noticias científicas obtengan un destacado protagonismo a nivel nacional e internacional.

Con referencia al Diplomado de Divulgación Científica, León-Velarde, manifestó que es la oportunidad, para los científicos y profesionales de otras áreas de formación, de contar a la sociedad sobre la evolución de la CTI en sus diferentes temas y/o áreas de especialidad de interés. Para este programa, el Concytec otorgó un financiamiento global de S/ 140,000 a la Universidad Peruana Cayetano Heredia, a través de la asignación de becas integrales durante tres promociones (2020, 2021 y 2022).

Con respecto a los divulgadores científicos, la presidenta del Concytec, resaltó que el objetivo es acercar la ciencia, tecnología e innovación al público en general. Por ello, exhortó a que la sociedad científica trabaje de la mano con los divulgadores y la sociedad en general, con el objetivo que la población cuente con las herramientas para formar su propia opinión sobre los temas de mayor importancia en el ámbito de la CTI.

Para culminar, León-Velarde, manifestó el deseo de que a nivel nacional  se impulsen más programas de estudios de esta naturaleza, cuales por ejemplo diplomados, maestrías y doctorados, fomentando el desarrollo de capital humano altamente especializado.

Gracias a este diplomado, el Perú se pone en la línea de aquellos países de la región latinoamericana como Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, que cuentan en la actualidad con algún programa académico de educación superior que vayan en la misma línea de profesionalizar la figura del divulgador científico.

Acceda a la presentación, a continuación: Charla Magistral del Diplomado de Divulgación Científica