COVID-19: segunda convocatoria del Concytec para financiamiento de proyectos arranca esta noche
Nota de prensa
27 de mayo de 2020 - 6:00 p. m.
El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) convoca nuevamente a investigadores e innovadores tecnológicos a presentar propuestas de alto impacto y corta maduración para superar los desafíos relacionados con el COVID-19.
Este segundo concurso repartirá subvenciones de hasta S/ 350 mil por proyecto, completando un total de S/ 5.5 millones en financiamiento.
Al igual que la primera, esta convocatoria está a cargo del brazo ejecutor del Concytec, el Fondecyt, y buscará contar con proyectos que aborden conceptos innovadores y de alto impacto y corta maduración, a través de la presentación de notas conceptuales. El primer concurso en esta línea organizado a fines de marzo por el Concytec recibió entre el 31 de marzo y el 04 de abril más de 600 propuestas, de las que 29 fueron seleccionadas para recibir financiamiento.
El factor de oportunidad para los proyectos que serán seleccionados en esta convocatoria depende del valor y/o pertinencia de la propuesta de investigación, que deberá estar relacionada con las siguientes temáticas generales y específicas:
Temática General:
Tratamiento y transmisión del SARS-Cov-2
Duración:
Hasta 3 meses
- Estudios sobre la carga viral, niveles de anticuerpos e inmunomarcadores en pacientes asintomáticos.
- Cuantificación y evolución de anticuerpos en pacientes recuperados.
- Diferencias en la fisiopatología de la enfermedad en diferentes poblaciones peruanas (altitud y/o densidad geográfica, género, comorbilidades, edad, etc.).
- Eficacia del tratamiento y estrategias terapéuticas complementarias contra el COVID-19
- Estudios de los mecanismos de transmisión del virus para disminuir la propagación del mismo.
- Efectos de estrategias para control del COVID-19 en la morbimortalidad por otras causas.
- Nuevos tratamientos y estudios de moléculas eficaces contra otros virus y su posible aplicación para SARS-Cov-2, con principio activo previamente identificado o aislado.
- Estudios con inmunomoduladores y otros que permitan tener más conocimiento sobre la “tormenta de citoquinas” y como detenerla.
- Tratamiento y evolución en el domicilio para los pacientes con COVID-19 que no presentan síntomas graves, pero corren el riesgo de presentar futuras complicaciones.
Temática General:
Vacunas, antígenos y antivirales
Duración:
Hasta 6 meses
- Trabajo conjunto (en grupos o redes) para el desarrollo de vacunas con grupos nacionales o internacionales que ya estén probando la vacuna en sus diferentes fases.
- Estudios sobre las mejores especies y sub especies de camélidos que hay en el Perú para la producción de anticuerpos monoclonales y otros biológicos.
- Generación de nanoanticuerpos de camélidos y otras especies que podrían tener utilidad en la lucha contra el COVID-19.
- Estudios en antígenos a partir de pacientes que superaron la enfermedad contra el SARS -Cov-2 y otras variedades de antígenos en general, en particular, búsqueda de sueros "súper" inmunes.
Temática General:
Diagnóstico
Duración:
Hasta 3 meses
- Diagnóstico por imágenes para detección del covid-19
- Procesos de validación digital entre laboratorios sobre diagnósticos existentes.
- Estudios sobre los inmunomarcadores asociados a la evolución del paciente asintomático y sintomático.
- Trabajo conjunto (en grupos o redes) para el desarrollo nacional de pruebas de diagnóstico rápido y masivo (serológicos y moleculares) con grupos nacionales o internacionales.
Temática General:
Vigilancia y Salud Digital
Duración:
Hasta 3 meses
- Mejora de la vigilancia de la salud y garantía para una gestión adecuada y rápida por parte de los servicios hospitalarios de casos sospechosos de infección por el virus SARS-CoV-2.
- Manejo de afecciones de salud mental durante la pandemia.
- Trabajo conjunto (en grupos o redes) que busque desarrollar sistemas digitales de vigilancia con grupos nacionales o internacionales, con énfasis en soluciones territoriales transferibles a municipalidades y/o gobiernos regionales.
- Servicios de salud incluida la atención durante el embarazo y el parto de personas infectadas con covid-19.
Temática General:
Accesorios Sanitarios
Duración:
Hasta 3 meses
- Equipos de diferente índole que permitan dotar de un mayor flujo de oxígeno a los pacientes, de bajo costo y de uso individual.
- Investigación de soluciones para la implementación eficiente y a bajo costo de protocolos y normativas sanitarias para sectores productivos.
- Diseño y desarrollo de elementos de protección personal para el personal sanitario y/o población en general.
Temática General:
Epidemiología y Prevención
Duración:
Hasta 6 meses
- Propuestas para conocer mejor la distribución y evolución del virus y su caracterización.
- Estudios epidemiológicos en grupos poblacionales específicos y regiones.
- Estudios sobre estrategias de prevención de infección en personal de riesgo (salud, policías, militares).
- Análisis de estrategias de prevención y control en población general (Lima y Regiones).
- Estrategias para prevención de infección de etnias o poblaciones aisladas.
- Propuestas para conocer mejor la distribución y evolución del virus y su caracterización.
Temática General:
Investigaciones sociales y económicas
Duración:
Hasta 6 meses
- Evaluación de las medidas de comportamiento y aprobación social.
- Salud mental en personal de riesgo y en familias vulnerables, incluye violencia familiar.
- Innovación social, innovación abierta, después del COVID-19.
- Estudios y propuestas sobre nuevas formas de trabajo en aislamiento y de trabajo remoto para los diferentes sectores productivos.
- Sistemas innovadores para ampliación de la cobertura de servicios de internet.
En tal sentido se convoca a investigadores y grupos altamente especializados a que participen desde esta noche, 27 de mayo de 2020, en esta nueva llamada, en la que se usará la misma modalidad de concurso rápido, con dos etapas de postulación, en las que se presentarán las notas conceptuales y las propuestas de proyecto abreviadas a través de la plataforma de postulación del concurso, a la cual podrán acceder a través del portal institucional del Fondecyt (fondecyt.gob.pe/).