Respirador artificial de la PUCP que recibió financiamiento del Concytec recibe autorización del Minsa
Nota de prensa
17 de junio de 2020 - 1:00 p. m.
Mediante Resolución Directoral N° 3134-2020/DIGEMID/DDMP/UFDM/MINSA, fechada el 16 de junio de 2020, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud autorizó excepcionalmente la fabricación y uso del ventilador mecánico MASI, desarrollado por DIGITAL AUTOMATION & CONTROL S.A. (Diacsa) y la Pontificia Universidad Católica del Perú en conjunto con BREIN (el hub de innovación del grupo Breca), Zolid Design y Energy Automation Technologies.
Se trata de un ventilador mecánico nacional de bajo costo con características mínimas para la emergencia del COVID-19 que recibió en abril último financiamiento para su desarrollo desde el Fondecyt, órgano ejecutor del Concytec, a través de la postulación presentada por Diacsa.
El equipo se basa en la modificación de un resucitador manual, al que se añade hardware y software para lograr un nivel de automatización que permita lograr las mismas funcionalidades que un ventilador mecánico básico para piso de cuidados intensivos. Este ventilador pulmonar deberá ser utilizado solo en el caso de no contar con ventiladores pulmonares de alta gama, como una medida de emergencia ante un paciente que puede perder la vida por no contar con ayuda para respirar.
Así, la RD de la Digemid autoriza la “fabricación y uso del dispositivo médico de Clase III (Alto Riesgo) - Equipo Biomédico Nacional: Ventilador Mecánico - MASI, fabricado por la Pontificia Universidad Católica del Perú”, tratándose de una licencia excepcional de equipos médicos “sin registro sanitario o en condiciones no establecidas en el registro sanitario, en situaciones de salud pública”, como la que supone el estado de emergencia ocasionado por la pandemia del SARS-CoV-2.
Tras conocerse la autorización, el ingeniero Javier Chang Fu, investigador principal del proyecto y experto en desarrollo de equipos médicos, fundador y CEO de Diacsa, señaló que esperan alcanzar una producción de 200 respiradores en 10 a 14 días desde fines de la próxima semana. Los respiradores serán donados al Ministerio de Salud, a fin de que los distribuya en función a la demanda por la emergencia.
Además del financiamiento del Concytec a través del Fondecyt, el proyecto ha recibido el apoyo de ISA REP, Fundación Telefónica, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Rotary Internacional, EngieEnergía y un grupo de exalumnos PUCP. También ha sido crucial la colaboración de AGP Group, AUNA, Facultad de Medicina Veterinaria – Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Hagroy Electronic, McKinsey & Company, Ministerio de Salud, NOX, Presidencia del Consejo de Ministros, Rodrigo, Elías & Medrano Abogados y SIGFOX.