Encuentro Científico Internacional 2020 reunirá a más de 75 científicos peruanos y extranjeros
Nota de prensa
24 de julio de 2020 - 10:00 a. m.
Con el propósito de intercambiar experiencias y conocimientos, así como de establecer relaciones de cooperación entre centros e instituciones de investigación del Perú y el extranjero, más de 75 científicos peruanos y extranjeros expondrán en el Encuentro Científico Internacional (ECI) 2020 de invierno, que se desarrollará en esta ocasión en formato virtual, del 30 de julio al 2 de agosto.
El evento es coorganizado por el Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología (CEPRECYT), el Consejo Científico Tecnológico Internacional del ECI, la Universidad Ricardo Palma (URP), la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC).
Entre sus objetivos destacan el establecer relaciones de cooperación entre centros de investigación e instituciones peruanas para realizar proyectos para el Perú, promover el retorno de talentos para coadyuvar en el mejor desarrollo del país y sensibilizar a la población acerca de la importancia de la ciencia y la tecnología para el progreso y mejora de la calidad de vida.
Entre los principales invitados se tiene al físico de partículas mexicano Gerardo Herrera Corral, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados de México, quien expondrá sobre “Las partículas elementales y la pandemia. En tanto, David Gulley, director de la oficina de Transferencia de Tecnología del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico, abordará el tema de "Generación y manejo de la propiedad intelectual: del laboratorio al mercado".
Esta edición virtual del ECI se enfocará principalmente en temas de salud, medio ambiente, física, ciencia de materiales y energía, educación y gestión, y biotecnología. Los detalles del programa, así como el libro de resúmenes se encuentran disponibles para descargar desde los siguientes enlaces: programa, libro de resúmenes.
Este evento se realiza desde 1993 y se constituye en una plataforma para crear relaciones con la comunidad científica internacional. Se organiza dos veces al año: edición de verano (enero) y de invierno (julio-agosto).
Para las inscripciones y mayor información sobre ECI 2020 ingresar aquí.