Perú se adhiere como miembro pleno del Centro Latinoamericano de Biotecnología – CABBIO

Nota de prensa
En 10ma Reunión del Consejo Directivo de CABBIO, se aprobó por unanimidad el pase de Perú como miembro pleno, luego de gran desempeño de dos años como país observador.
Perú se adhiere como miembro pleno del Centro Latinoamericano  de Biotecnología – CABBIO
Perú se adhiere como miembro pleno del Centro Latinoamericano  de Biotecnología – CABBIO

10 de noviembre de 2025 - 4:55 p. m.

Perú, país invitado desde el 2022, y observador desde 2023, culminó satisfactoriamente los procedimientos establecidos para su adhesión como miembro pleno, cumpliendo con la reglamentación, acreditando su compromiso con el desarrollo de la biotecnología y participando activamente en los cursos especializados en biotecnología, organizado por los diferentes países CABBIO. Este logro se suma a los esfuerzos nacionales por fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SINACTI) y avanzar hacia estándares internacionales de cooperación científica y consolidar redes de colaboración internacional en biotecnología

La representación peruana, encabezada por titulares y especialistas del CONCYTEC, expuso los avances, capacidades y compromisos de gestión y de financiamiento que el país viene implementando en materia de biotecnología. En sesión, el director de Políticas y Programas del CONCYTEC, Dr. Víctor Izaguirre Pasquel, mencionó los principales logros, oportunidades y líneas de trabajo que posicionan a Perú como un actor relevante en la región.

Un paso clave para el fortalecimiento científico del país

La incorporación al CABBIO permitirá:

Incrementar la visibilidad internacional de los esfuerzos peruanos en biotecnología, alineados a los estándares y actividades del organismo.

  • Fortalecer el trabajo colaborativo regional, mediante formación de alto nivel, proyectos conjuntos y redes de investigación.

  • Incrementar el acceso a cursos especializados en biotecnología de estudiantes de posgrado, profesionales e investigadores, así como promover la participación de docentes peruanos en los cursos organizados por otros países.

  • Sumar esfuerzos que contribuyan al cumplimiento de los requerimientos de la OCDE en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), especialmente en el grupo técnico de Biotecnología, Nanotecnología y Tecnologías Convergentes (BNCT).

  • Impulsar la generación de conocimiento, con impacto en los objetivos prioritarios OP4 (Mejorar la generación de conocimiento científico y tecnológico del SINACTI) y OP 5 (Incrementar la innovación en el SINACTI), respecto de la Política Nacional de CTI al 2030.

CABBIO es un programa de integración regional orientado a fortalecer la cooperación entre sus miembros Brasil, Argentina, Colombia, Uruguay y Perú, mediante la ampliación en biotecnología. El Centro articula una red de grupos de investigación dedicados a promover proyectos colaborativos, formación de recursos humanos de alto nivel y el desarrollo de cursos avanzados en áreas clave.

Perú: avances sostenidos en biotecnología

Durante los últimos 15 años, el Perú ha impulsado múltiples iniciativas de investigación, desarrollo e innovación en biotecnología. A través de PROCIENCIA, el CONCYTEC ha financiado proyectos, subvenciones y redes de colaboración que contribuyen al fortalecimiento de capacidades científicas nacionales.

Asimismo, la cooperación internacional, especialmente como miembro del Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología (ICGEB), ha permitido que investigadores peruanos accedan a becas, programas de formación, eventos de alto nivel y oportunidades de interacción con autoridades internacionales del área. Estas alianzas han dinamizado la participación peruana en escenarios globales de la biotecnología.

Importantes cifras

Durante el 2024, 13 participantes peruanos fueron seleccionados para capacitarse en los cursos CABBIO fuera de Perú. Asimismo, en 2025, 24 científicos peruanos accedieron a estas capacitaciones en biotecnología. Además, 47 participantes connacionales asistieron a los dos cursos CABBIO organizados en Perú.