Escolares de 16 regiones participaron del I Encuentro Nacional de Clubes de Ciencia y Tecnología en Piura
Nota de prensa




28 de octubre de 2025 - 9:41 a. m.
Bajo el lema “Ciencia sin Barreras: Abriendo Puertas a la Innovación”, se realizó el I Encuentro Nacional de Clubes de Ciencia y Tecnología y el IV Encuentro Local de Clubes de Ciencia y Tecnología, en Sullana, Piura, ciudad a la que llegaron delegaciones de estudiantes de 22 clubes de 16 regiones del país.
Este gran evento, organizado por el Concytec y la UGEL Sullana, fomentó el aprendizaje colaborativo de estudiantes y docentes quienes compartieron experiencias científicas y tecnológicas con impacto educativo y social. Precisamente, como parte de esta iniciativa se desarrolló la “Expoferia Central” en la Plaza de Armas de Sullana, espacio que se convirtió en un verdadero laboratorio al aire libre.
Expertos investigadores brindaron aportes y recomendaciones a los clubes participantes, fortaleciendo sus proyectos para generar soluciones reales que beneficien a sus comunidades. Además, se desarrollaron ponencias magistrales a docentes sobre la proyección estratégica nacional de los clubes de ciencia y la importancia del enfoque STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) para fortalecer la creatividad y la innovación en las aulas.
Con esta exitosa jornada, Piura reafirmó su liderazgo nacional en la promoción de la cultura científica escolar, inspirando a nuevas generaciones de jóvenes investigadores a transformar su entorno con creatividad, conocimiento y compromiso.
La posta fue entregada a la región Huánuco, próxima sede del II Encuentro Nacional de Clubes de Ciencia 2026. Asimismo, se anunció que la Universidad Nacional de Frontera (UNF) y la UGEL Sullana organizarán el próximo año la Feria Escolar Binacional de Ciencia y Tecnología Perú –Ecuador (FEBICYT), fortaleciendo la cooperación académica y científica entre ambos países.
Este gran evento contó con la presencia de especialistas del Minedu, Concytec, Cultura Digital.pe, Asociación Tierra y Mar, y representantes de diversas UGEL de la región Piura, además de instituciones aliadas como la Universidad Nacional de Frontera, SENATI e Instituto Superior Tecnológico Juan José Farfán.
El Concytec continuará promoviendo una educación científica de calidad, donde la curiosidad, la experimentación y el trabajo en equipo sigan siendo pilares del aprendizaje.
Clubes de Ciencia y Tecnología
A la fecha son más 11 000 clubes de ciencia y tecnología a nivel nacional. Esta estrategia nacional, impulsada por el Concytec, a través de la Unidad de Popularización de la Ciencia, Tecnología e Innovación, busca promover el desarrollo de la cultura científica y las vocaciones científicas y tecnológicas desde la Educación Básica Regular.
Este gran evento, organizado por el Concytec y la UGEL Sullana, fomentó el aprendizaje colaborativo de estudiantes y docentes quienes compartieron experiencias científicas y tecnológicas con impacto educativo y social. Precisamente, como parte de esta iniciativa se desarrolló la “Expoferia Central” en la Plaza de Armas de Sullana, espacio que se convirtió en un verdadero laboratorio al aire libre.
Expertos investigadores brindaron aportes y recomendaciones a los clubes participantes, fortaleciendo sus proyectos para generar soluciones reales que beneficien a sus comunidades. Además, se desarrollaron ponencias magistrales a docentes sobre la proyección estratégica nacional de los clubes de ciencia y la importancia del enfoque STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) para fortalecer la creatividad y la innovación en las aulas.
Con esta exitosa jornada, Piura reafirmó su liderazgo nacional en la promoción de la cultura científica escolar, inspirando a nuevas generaciones de jóvenes investigadores a transformar su entorno con creatividad, conocimiento y compromiso.
La posta fue entregada a la región Huánuco, próxima sede del II Encuentro Nacional de Clubes de Ciencia 2026. Asimismo, se anunció que la Universidad Nacional de Frontera (UNF) y la UGEL Sullana organizarán el próximo año la Feria Escolar Binacional de Ciencia y Tecnología Perú –Ecuador (FEBICYT), fortaleciendo la cooperación académica y científica entre ambos países.
Este gran evento contó con la presencia de especialistas del Minedu, Concytec, Cultura Digital.pe, Asociación Tierra y Mar, y representantes de diversas UGEL de la región Piura, además de instituciones aliadas como la Universidad Nacional de Frontera, SENATI e Instituto Superior Tecnológico Juan José Farfán.
El Concytec continuará promoviendo una educación científica de calidad, donde la curiosidad, la experimentación y el trabajo en equipo sigan siendo pilares del aprendizaje.
Clubes de Ciencia y Tecnología
A la fecha son más 11 000 clubes de ciencia y tecnología a nivel nacional. Esta estrategia nacional, impulsada por el Concytec, a través de la Unidad de Popularización de la Ciencia, Tecnología e Innovación, busca promover el desarrollo de la cultura científica y las vocaciones científicas y tecnológicas desde la Educación Básica Regular.




