Abren inscripciones para el Concurso de Ensayos “1000 palabras sobre el futuro del Perú” del Concytec
Nota de prensaAdolescentes y jóvenes del país podrán compartir su visión del Perú al 2050 y el aporte de la ciencia, tecnología e innovación enfocándose en una temática.

10 de octubre de 2025 - 9:05 a. m.
Por cuarto año consecutivo, el Concytec lanza el concurso de ensayos “1000 palabras sobre el futuro del Perú”, iniciativa que destaca la visión de los adolescentes y jóvenes de todo el país sobre cómo será el Perú al año 2050, y los aportes de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) para ser un país más competitivo, inclusivo y sostenible.
El concurso tiene dos categorías: Categoría A, conformada por adolescentes de 13 a 16 años; y Categoría B, en la que podrán participar jóvenes de 17 a 22 años. Cabe señalar que la edad será contabilizada hasta el 1 de diciembre de 2025. Además, los participantes de ediciones anteriores podrán volver a concursar.
¿Cómo participar?
El concurso tiene dos categorías: Categoría A, conformada por adolescentes de 13 a 16 años; y Categoría B, en la que podrán participar jóvenes de 17 a 22 años. Cabe señalar que la edad será contabilizada hasta el 1 de diciembre de 2025. Además, los participantes de ediciones anteriores podrán volver a concursar.
¿Cómo participar?
Los interesados pueden inscribirse al concurso hasta las 05:00 pm del 20 de octubre, a través del siguiente enlace: https://forms.gle/fnin36cFxSzh1TfQ7
Entre los requisitos, los trabajos deberán tener una extensión de 1000 palabras (incluyendo titulo y subtitulo) y se podrán enfocar en sólo una de las siguientes temáticas (consignándola en un subtítulo parte del ensayo): “ética en el uso de la inteligencia artificial”; “cambio climático y degradación ambiental”; “seguridad en ciudades inteligentes”.
Cabe destacar que no se aceptarán documentos enviados por ningún otro medio. Asimismo, es importante que los participantes estén pendientes de sus correos consignados en el formulario. Para más información, pueden acceder al enlace: https://diamundialfuturos.concytec.gob.pe/.
Reconocimiento
Entre los requisitos, los trabajos deberán tener una extensión de 1000 palabras (incluyendo titulo y subtitulo) y se podrán enfocar en sólo una de las siguientes temáticas (consignándola en un subtítulo parte del ensayo): “ética en el uso de la inteligencia artificial”; “cambio climático y degradación ambiental”; “seguridad en ciudades inteligentes”.
Cabe destacar que no se aceptarán documentos enviados por ningún otro medio. Asimismo, es importante que los participantes estén pendientes de sus correos consignados en el formulario. Para más información, pueden acceder al enlace: https://diamundialfuturos.concytec.gob.pe/.
Reconocimiento
El Concytec seleccionará a 30 ganadores, quienes recibirán una capacitación, para que continúen con su formación como constructores sociales del futuro.
Asimismo, los ganadores que obtengan las cinco calificaciones más altas de cada categoría tendrán la oportunidad de ser panelistas del “Seminario por el Día Mundial de los Futuros” a desarrollarse el día lunes 02 de diciembre de 2025. Los mejores ensayos también serán publicados por el Concytec en una publicación digital.
Esta iniciativa se realiza en el marco del Día Mundial de los Futuros (1 de diciembre), proclamado por la 41ª Conferencia General de la UNESCO. Esta fecha subraya la urgencia de recurrir a la prospectiva para garantizar un futuro más sostenible para todos y fomentar una cultura de anticipación, a todos los niveles, con vistas a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
La edición 2024 del concurso de ensayos contó con la entusiasta participación de 149 personas provenientes de diversas regiones del país, habiendo una notable participación femenina del 60% versus una participación masculina del 40%.
Asimismo, los ganadores que obtengan las cinco calificaciones más altas de cada categoría tendrán la oportunidad de ser panelistas del “Seminario por el Día Mundial de los Futuros” a desarrollarse el día lunes 02 de diciembre de 2025. Los mejores ensayos también serán publicados por el Concytec en una publicación digital.
Esta iniciativa se realiza en el marco del Día Mundial de los Futuros (1 de diciembre), proclamado por la 41ª Conferencia General de la UNESCO. Esta fecha subraya la urgencia de recurrir a la prospectiva para garantizar un futuro más sostenible para todos y fomentar una cultura de anticipación, a todos los niveles, con vistas a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
La edición 2024 del concurso de ensayos contó con la entusiasta participación de 149 personas provenientes de diversas regiones del país, habiendo una notable participación femenina del 60% versus una participación masculina del 40%.