CONCYTEC reúne a expertos nacionales e internacionales para el desarrollo de una Estrategia Nacional de Biotecnología

Nota de prensa
Con participación de investigadores, empresarios y especialistas, CONCYTEC promovió un espacio de análisis y consenso para definir los lineamientos de una futura Estrategia Nacional de Biotecnología.
IMAGEN 1
IMG2
IMG3
IMG4

13 de octubre de 2025 - 8:26 a. m.

Con la participación de representantes del sector público, privado y académico, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC) organizó el “Workshop: El Perú hacia una biotecnología global: Estado, roles y desafíos”, un espacio de diálogo y reflexión orientado a construir los fundamentos de una Estrategia Nacional de Biotecnología, desarrollado el pasado 3 de octubre.

Durante el encuentro, se analizaron los principales avances, retos y oportunidades del país en este campo, así como las experiencias internacionales en gobernanza científica y cooperación tecnológica. Participaron investigadores, especialistas en biotecnología y autoridades de este sector especializado.

En este encuentro se contó con destacadas ponencias internacionales, entre ellas las de Dr. Ramesh Sonti, Director New Delhi Component, International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology - ICGEB; Mr. Mario Cervantes, Senior Economist, Science and Technology Policy Division, OECD; Mrs. Laura García Junior Policy Analist, OECD Working Party on Biotechnology, Nanotechnology and Converging Technologies (BNCT); y Dr. Myung Hwa Lee, Director for Global Strategy, Science and Technology Policy Institute (STEPI) de Corea.

En la inauguración, el presidente del CONCYTEC, Dr. Sixto Sánchez Calderón, destacó que el desarrollo de la biotecnología “es crucial porque ofrece soluciones innovadoras y sostenibles a los grandes desafíos globales, desde la salud y la seguridad alimentaria hasta la biodiversidad y el medio ambiente”.

Señaló que este campo, por su carácter transversal y multidisciplinario, “es un motor de transformación que debe integrarse de manera estratégica en las políticas nacionales de ciencia, tecnología e innovación”.

Por su parte, la gobernadora y oficial de enlace ante el ICGEB, Cristina Guerra Giráldez, subrayó la importancia de integrar la experiencia internacional, citando el ejemplo de India, donde la biotecnología se ha convertido en un motor de desarrollo económico y generación de empleo. “Las empresas deben colaborar con los científicos, la divulgación es esencial, y necesitamos espacios que impulsen la ciencia aplicada al desarrollo”, indicó.

El programa incluyó ponencias sobre los principales sectores de aplicación de la biotecnología en el Perú. Con especialistas del sector académico e institutos públicos de investigación en salud, agricultura e industria.

Asimismo, los participantes trabajaron en mesas temáticas para analizar el estado situacional del sector y delinear las orientaciones iniciales para el diseño de una Estrategia Nacional de Biotecnología, con enfoque en salud, industria, agricultura, biodiversidad y tecnologías convergentes.

El director de Políticas y Programas del CONCYTEC, Dr. Víctor Izaguirre Pasquel, anunció que este proceso servirá como punto de partida para la conformación de una Red Nacional de Expertos en Biotecnología, Nanotecnología y Tecnologías Convergentes (BNCT). “Esta red será clave para articular esfuerzos y fortalecer el rol del CONCYTEC como ente rector de la CTI”, señaló.

Finalmente, Izaguirre destacó la necesidad de fortalecer la cooperación internacional con instituciones como ICGEB, CABBIO y centros de Corea del Sur, con miras a consolidar una hoja de ruta nacional en biotecnología.

Con esta iniciativa, el CONCYTEC reafirma su compromiso con el desarrollo de la ciencia y la innovación, impulsando al Perú a convertirse en un actor biotecnológico global, capaz de generar soluciones para los desafíos de la salud, la alimentación, el ambiente y la industria.

Accede a las presentaciones de las ponencias en este enlace: https://bit.ly/42BM19P