Jóvenes investigadores impulsan el futuro del país en el III Congreso Nacional de Semilleros de Investigación – CONASEIN 2025

Nota de prensa
Huancayo reúne a semilleros de 42 universidades públicas y privadas en un encuentro nacional que busca fortalecer las capacidades científicas y promover la innovación con enfoque social.
imagen 1
imagen 2
imagen 3
imagen 4

26 de setiembre de 2025 - 10:07 a. m.

Del 24 al 26 de septiembre, la ciudad de Huancayo es sede del III Congreso Nacional de Semilleros de Investigación (CONASEIN), un espacio impulsado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC), la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) y el Comité Pro Mujer en CTI, bajo el lema: “Juventud que investiga con equidad, es un Perú que innova con responsabilidad social”.

Durante tres días, más de 230 proyectos de investigación y 56 pósters científicos serán presentados por estudiantes y docentes de 42 universidades del país. El evento incluye además exposiciones orales, conferencias especializadas, una hackatón científica y actividades orientadas a fortalecer las competencias en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) desde las aulas universitarias.

Este congreso tiene como propósito potenciar el talento joven e incentivar la producción de conocimiento con enfoque inclusivo, crítico y contextualizado, promoviendo la formación de investigadores capaces de responder a los retos del país con soluciones innovadoras y de impacto social.

En la ceremonia inaugural, el presidente del CONCYTEC, Dr. Sixto Sánchez Calderón, hizo un llamado a seguir impulsando la investigación desde las universidades. “El país necesita con urgencia más investigadores; sin ciencia no hay desarrollo posible. La investigación debe generar evidencia que permita diseñar mejores políticas públicas y construir un Perú más justo y equitativo”.

El rector de la UNCP, Dr. Amador Vilcatoma Sánchez, destacó que la investigación no solo constituye un pilar fundamental de la vida universitaria, sino que también es “una herramienta poderosa para transformar la realidad, enfrentar los problemas sociales y construir un futuro más justo, innovador y sostenible”.

Por su parte, la vicerrectora de Investigación de la UNCP, Dra. Salomé Ochoa Sosa, subrayó que espacios como el CONASEIN “permiten a los futuros profesionales fortalecer sus competencias y responder a las demandas globales de investigación, innovación, desarrollo tecnológico y transferencia de conocimiento”.

Durante el congreso se abordan temas clave para el ecosistema científico nacional, como el funcionamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SINACTI) y la Política Nacional de CTI al 2030. También se desarrollarán conferencias sobre redes de investigación, diseño de proyectos con impacto social y estrategias para fortalecer la investigación universitaria.

Asimismo, los participantes explorarán diversas áreas del conocimiento y líneas de investigación en ciencias naturales, ingeniería, tecnología, ciencias médicas, ciencias de la salud, ciencias agrícolas, ciencias sociales y humanidades.

Con esta tercera edición, el III CONASEIN 2025 reafirma su compromiso con la formación de una nueva generación de investigadores capaces de aportar al desarrollo sostenible del Perú desde la ciencia, la innovación y el conocimiento.