Tacna alcanza importantes acuerdos en ciencia, tecnología e innovación para enfrentar sus desafíos regionales

Nota de prensa
El Gobierno Regional de Tacna creará una unidad orgánica de CTI. Asimismo, la Universidad Jorge Basadre priorizará desafíos regionales en sus investigaciones científicos para la región.
imagen 1
imagen 2
imagen 3

19 de setiembre de 2025 - 9:58 a. m.

Con éxito concluyó la undécima edición del Foro Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Tacna y el Primer Foro Binacional CTI Perú – Chile, luego de tres días donde más de 20 entidades nacionales y extranjeras compartieron experiencias y propuestas orientadas a resolver los retos comunes de la región fronteriza, poniendo a la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) al servicio del desarrollo sostenible.

El evento fue promovido por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC) junto al Gobierno Regional de Tacna, con el apoyo de las universidades Jorge Basadre Grohmann, la Universidad Privada de Tacna, la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Tacna y otras instituciones públicas y privadas.

El director de Políticas y Programas del CONCYTEC, Víctor Izaguirre, expuso los acuerdos y compromisos asumidos tras las jornadas científicas. Dentro de ellas, sostuvo la necesidad de fortalecer la articulación de todos los actores del ecosistema de CTI en la región Tacna; “liderado por el Gobierno Regional, las universidades, los institutos, las empresas y la sociedad civil, mediante diversos mecanismos que sean ágiles y eficaces”, dijo.

En la clausura, el presidente del CONCYTEC, Sixto Sánchez Calderón, anunció que Tacna será una de las ciudades sede de “La Semana de Innovación 2026” tras destacar el importante nivel de organización y despliegue demostrado por el Gobierno Regional y las instituciones de la región en este tipo de eventos.

Entre tanto, enfatizó que este tipo de foros son de gran importancia para las regiones al abordar temas como la planificación estratégica, la integridad científica, la transferencia tecnológica y el financiamiento para proyectos de investigación e innovación.

“Hemos compartido experiencias y compromisos frente a desafíos concretos como la erradicación de la mosca de la fruta, un desafío fitosanitario que ocasiona pérdidas de grandes cantidades de dinero, afectando hasta el 60% de las cosechas y diversas variedades de frutas y hortalizas, de gran valor productivo y comercial”, señaló Sánchez Calderón.

Por su parte, el gerente general del Gobierno Regional de Tacna, Jaime Carpio Camacho, anunció la formulación de una “Unidad Orgánica Estructurada” dedicada a la CTI dentro de la institución regional, luego de diferentes gestiones que se iniciaron con la creación de un Comité Ejecutivo de Innovación que pueda identificar financiamiento y oportunidades de innovación para el desarrollo regional.

Asimismo, Carpio señaló la importancia de la generación de sede regionales que promuevan las acciones CTI y se sumó a seguir mejorando como instituciones públicas en la articulación entre distintas entidades.

Wilson García, director de incubadora de empresas, de la Universidad Jorge Basadre Grohmann, informó que esta casa de estudios ha decidido abordar de manera integral los problemas de Tacna en las próximas investigaciones científicas.

“Se ha definido que este año el último concurso de investigación se va a tratar íntegramente sobre los problemas de Tacna. Anteriormente, cada investigador era libre de escoger su tema que quería investigar. Este año el último concurso que está financiado con canon será para resolver problemas de Tacna”, remarcó.

Los Foros Regionales de CTI impulsados por CONCYTEC se vienen desarrollando desde 2022 en diferentes regiones del Perú, consolidando un modelo de desarrollo basado en el conocimiento. Tacna se suma ahora como sede estratégica, con la novedad de incorporar por primera vez una agenda binacional con Chile.