CONCYTEC visitó la región Moquegua en el marco del Undécimo Foro Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Nota de prensaMoquegua demostró un importante desarrollo productivo y académico, luego de visita y reuniones de trabajo al CITE Agroindustrial de Moquegua, al Gobierno Regional y UNAM.




18 de setiembre de 2025 - 9:09 a. m.
En el marco de la undécima edición del Foro Regional "Vinculando la Ciencia, Tecnología e Innovación con el Desarrollo Regional" y “el Primer Foro Binacional Perú – Chile”, una comitiva del CONCYTEC, encabezada por el Dr. Sixto Sánchez Calderón, presidente del CONCYTEC, visitó la región Moquegua para sostener reuniones de trabajo con los principales actores del ecosistema CTI.
En su primera cita, llegó a la ciudad de Ilo, donde se reunió con los investigadores y especialistas del CITE Agroindustrial de Moquegua, quienes expusieron las principales asistencias técnicas y los soportes productivos realizados a empresas de Moquegua, Tacna, Ica y otras zonas del sur del país, en el desarrollo de innovaciones y desarrollo de cadenas de valor productivo como oliva, piña, orégano, naranja y otros productos.
En la ciudad de Moquegua, Dr. Sánchez Calderón, estuvo acompañado del director de Políticas y Programas del CONCYTEC, Dr. Víctor Izaguirre Pasquel, quienes se reunieron con la gerenta regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Moquegua, Katherine Anco, donde se abordaron las acciones y asistencia técnica que brindará CONCYTEC en la creación de una unidad orgánica en CTI para promover el desarrollo regional.
De igual manera, la comitiva del CONCYTEC se reunió con las autoridades y los investigadores de la Universidad Nacional de Moquegua – UNAM, donde los especialistas de esta casa de estudios expusieron las líneas de investigación y proyectos que desarrolla la universidad. Asimismo, se visitó los laboratorios y se escuchó las exposiciones de los estudiantes en sus recientes investigaciones.
Con esta visita, el CONCYTEC contribuye en su labor rectora establecida por la Ley del SINACTI, promoviendo el fortalecimiento birregional de la CTI en la zona fronteriza del sur del país.
Desde 2022, el CONCYTEC lleva a cabo los Foros Regionales CTI en regiones como Cusco, La Libertad, Arequipa y Junín, demostrando que la CTI es clave para reducir brechas. En 2024, se llevó a cabo en Piura y Junín; y se visitó Loreto y Áncash en 2025, y ahora en setiembre se llega a Tacna para consolidar el modelo de crecimiento basado en conocimiento e innovación tecnológica.
Este nuevo foro es la plataforma perfecta para que la región Tacna y Moquegua conviertan sus desafíos en oportunidades, lo que representa un momento clave para construir un ecosistema de innovación sólido y sostenible, donde la ciencia y la tecnología sean los pilares fundamentales del desarrollo nacional.
En su primera cita, llegó a la ciudad de Ilo, donde se reunió con los investigadores y especialistas del CITE Agroindustrial de Moquegua, quienes expusieron las principales asistencias técnicas y los soportes productivos realizados a empresas de Moquegua, Tacna, Ica y otras zonas del sur del país, en el desarrollo de innovaciones y desarrollo de cadenas de valor productivo como oliva, piña, orégano, naranja y otros productos.
En la ciudad de Moquegua, Dr. Sánchez Calderón, estuvo acompañado del director de Políticas y Programas del CONCYTEC, Dr. Víctor Izaguirre Pasquel, quienes se reunieron con la gerenta regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Moquegua, Katherine Anco, donde se abordaron las acciones y asistencia técnica que brindará CONCYTEC en la creación de una unidad orgánica en CTI para promover el desarrollo regional.
De igual manera, la comitiva del CONCYTEC se reunió con las autoridades y los investigadores de la Universidad Nacional de Moquegua – UNAM, donde los especialistas de esta casa de estudios expusieron las líneas de investigación y proyectos que desarrolla la universidad. Asimismo, se visitó los laboratorios y se escuchó las exposiciones de los estudiantes en sus recientes investigaciones.
Con esta visita, el CONCYTEC contribuye en su labor rectora establecida por la Ley del SINACTI, promoviendo el fortalecimiento birregional de la CTI en la zona fronteriza del sur del país.
Desde 2022, el CONCYTEC lleva a cabo los Foros Regionales CTI en regiones como Cusco, La Libertad, Arequipa y Junín, demostrando que la CTI es clave para reducir brechas. En 2024, se llevó a cabo en Piura y Junín; y se visitó Loreto y Áncash en 2025, y ahora en setiembre se llega a Tacna para consolidar el modelo de crecimiento basado en conocimiento e innovación tecnológica.
Este nuevo foro es la plataforma perfecta para que la región Tacna y Moquegua conviertan sus desafíos en oportunidades, lo que representa un momento clave para construir un ecosistema de innovación sólido y sostenible, donde la ciencia y la tecnología sean los pilares fundamentales del desarrollo nacional.