Tacna será sede del Undécimo Foro Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación y del Primer Foro Binacional CTI Perú – Chile

Nota de prensa
La Ciudad Heroica se convierte en epicentro del diálogo CTI entre academia, empresa y Estado para impulsar soluciones innovadoras. Así como reuniones bilaterales con instituciones aliadas de Chile.
Foro-Tacna-2025-NW (1)

4 de setiembre de 2025 - 12:46 p. m.

La ciudad de Tacna será sede de la undécima edición del Foro Regional "Vinculando la Ciencia, Tecnología e Innovación con el Desarrollo Regional" y “el Primer Foro Binacional Perú – Chile” los días 16, 17 y 18 de setiembre, un espacio clave donde más de 20 instituciones públicas y privadas promoverán el desarrollo sostenible de la región a través del conocimiento, la tecnología y la innovación.

El foro es organizado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC) en alianza con el Gobierno Regional de Tacna, y busca propiciar un espacio de diálogo con los actores del ecosistema regional de CTI; entre ellos, universidades, institutos públicos de investigación, institutos de educación superior y empresas; para identificar necesidades y demandas regionales factibles de ser abordadas con soluciones desde la CTI.

Durante este Foro se tendrá oportunidad de brindar información de primera mano, sobre los servicios que ofrece el CONCYTEC y de instituciones que componen el SINACTI como CEPLAN, INDECOPI, INACAL, PROCIENCIA, PROINNOVATE, entre otras.

Como parte de los compromisos institucionales para impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación, también se desarrollarán actividades paralelas con temas cruciales como: “Los desafíos y oportunidades científicas y tecnológicas para el Manejo Integrado de Plagas en zonas áridas de la frontera Perú – Chile”. Así como Talleres Birregionales Tacna – Moquegua con el abordaje de temas sobre “Las Iniciativas de Vinculación para Acelerar la Innovación (IVAI) en la fase I y fase II”.

Además, se ofrecerá el “taller Tacna Innova” para dar a conocer los beneficios tributarios para empresas innovadoras, bajo las oportunidades de la Ley N° 30309.

El evento cuenta también con coorganizadores como la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG), la Universidad Privada de Tacna (UPT) y la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Tacna.
Así como de instituciones aliadas como el Gobierno Regional de Moquegua, el Consejo regional de Decanos de colegios profesionales de Tacna - CONREDE Tacna, el Colegio de Ingenieros de Tacna, el Colegio de Arquitectos de Tacna, el Colegio Médico de Tacna, el CITE Agroindustrial Moquegua, el Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA – Tacna, el Instituto de Educación Superior Tecnológico Francisco de Paula Gonzales Vigil, el Instituto de Educación Superior John Von Neumann y la Cámara de Turismo de Tacna, entre otras instituciones.

Cabe destacar que, en esta edición especial, se desarrolla el Primer Foro Binacional CTI, que contará con la participación de instituciones aliadas de Chile como el Gobierno Regional de Arica, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo y la Universidad de Tarapacá.

Desde 2022, el CONCYTEC lleva este tipo de eventos a regiones como Cusco, La Libertad, Arequipa y Junín, demostrando que la CTI es clave para reducir brechas. En 2024, se llevó a cabo en Piura y Junín; y se visitó Loreto y Áncash en 2025, y ahora en setiembre se llega a Tacna para consolidar nuestro modelo de crecimiento basado en conocimiento e innovación tecnológica.

Este nuevo foro se convierte en la plataforma perfecta para que la región Tacna convierta sus desafíos en oportunidades. Que representa un momento clave para construir un ecosistema de innovación sólido y sostenible, donde la ciencia y la tecnología sean los pilares fundamentales del desarrollo nacional.