ICGEB ofrece oportunidades de financiamiento para la comunidad científica peruana en biotecnología
Nota de prensaInvestigadores podrán aplicar a becas de posgrado hasta el 30 de setiembre de este año.

31 de julio de 2025 - 2:34 p. m.
El Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología (ICGEB), con el respaldo del Concytec, entidad rectora de la ciencia, tecnología e innovación en el Perú, anunció convocatorias para el segundo semestre de este año destinadas a financiar becas doctorales y post doctorales. Los investigadores deberán postular a cualquiera de estas oportunidades de financiamiento hasta el 30 de setiembre de este año.
Becas postdoctorales completas
Becas postdoctorales completas
El ICGEB ofrece becas postdoctorales competitivas en ciencias de la vida a científicos que deseen realizar investigación en un entorno científico de primer nivel. Las becas incluyen un paquete muy competitivo que incluye estipendio, seguro médico y beneficios adicionales.
Los solicitantes deben ser nacionales de un Estado miembro del ICGEB y no podrán solicitar becas que se realizarán en su país de origen, a menos que hayan estado trabajando en el extranjero durante al menos los últimos 3 años y en el momento de la solicitud. Asimismo, deben tener un doctorado reciente en Ciencias de la Vida o tener al menos 3 años de experiencia en investigación. Revisa las bases en este enlace: https://www.icgeb.org/fellowships/arturo-falaschi-postdoctoral-fellowships/.
Becas cortas en Laboratorios del ICGEB para estudiantes de doctorado
Los solicitantes deben ser nacionales de un Estado miembro del ICGEB y no podrán solicitar becas que se realizarán en su país de origen, a menos que hayan estado trabajando en el extranjero durante al menos los últimos 3 años y en el momento de la solicitud. Asimismo, deben tener un doctorado reciente en Ciencias de la Vida o tener al menos 3 años de experiencia en investigación. Revisa las bases en este enlace: https://www.icgeb.org/fellowships/arturo-falaschi-postdoctoral-fellowships/.
Becas cortas en Laboratorios del ICGEB para estudiantes de doctorado
Doctorantes peruanos también podrán acceder a becas de corta duración para investigar en laboratorios del ICGEB. Estas becas promueven investigaciones colaborativas en curso entre científicos de los Estados miembros y los equipos del ICGEB en Trieste (Italia), Nueva Delhi (India) y Ciudad del Cabo (Sudáfrica). Estas estancias permitirán conocer las técnicas de investigación más recientes y fortalecer el desarrollo de capacidades.
Los solicitantes deben comunicarse con el líder del grupo ICGEB/investigador principal (IP) de su elección para determinar la disponibilidad de espacio de laboratorio y definir la propuesta de proyecto de investigación que formará parte integral de la solicitud. Encuentre más información en el siguiente enlace: https://www.icgeb.org/fellowships/arturo-falaschi-short-term-phd-fellowships_2024/.
Becas cortas en Laboratorios del ICGEB para profesionales con doctorado
Los solicitantes deben comunicarse con el líder del grupo ICGEB/investigador principal (IP) de su elección para determinar la disponibilidad de espacio de laboratorio y definir la propuesta de proyecto de investigación que formará parte integral de la solicitud. Encuentre más información en el siguiente enlace: https://www.icgeb.org/fellowships/arturo-falaschi-short-term-phd-fellowships_2024/.
Becas cortas en Laboratorios del ICGEB para profesionales con doctorado
Con el objetivo de facilitar el acceso a las últimas técnicas de investigación y fortalecer el desarrollo de capacidades en biotecnología, el ICGEB ofrece becas de corto plazo para estudios postdoctorales en laboratorios componentes del ICGEB para financiar la investigación colaborativa en curso entre científicos de los Estados miembros del ICGEB y grupos de investigación en los laboratorios del ICGEB en Trieste, Italia, Nueva Delhi, India y Ciudad del Cabo, Sudáfrica.
Los solicitantes deben comunicarse con el líder del grupo ICGEB/investigador principal (IP) de su elección, para determinar la disponibilidad de espacio de laboratorio y definir la propuesta de proyecto de investigación que formará parte integral de la solicitud. Más información aquí: https://www.icgeb.org/fellowships/arturo-falaschi-short-term-postdoc-fellowships/.
Becas SMART
Los solicitantes deben comunicarse con el líder del grupo ICGEB/investigador principal (IP) de su elección, para determinar la disponibilidad de espacio de laboratorio y definir la propuesta de proyecto de investigación que formará parte integral de la solicitud. Más información aquí: https://www.icgeb.org/fellowships/arturo-falaschi-short-term-postdoc-fellowships/.
Becas SMART
El programa de becas SMART del ICGEB promueve la movilidad de investigadores entre los Estados miembros del ICGEB como una forma de mejorar el desarrollo de habilidades, la adquisición de capacitación práctica específica en nuevas tecnologías y aumentar la cooperación en ciencia y tecnología, y debería proporcionar evidencia clara de una fuerte colaboración entre los dos laboratorios.
Los solicitantes deben centrarse en el impacto potencial de la colaboración en su desarrollo profesional, los beneficios que aportará a su laboratorio de origen y la idoneidad del laboratorio receptor. Se aceptarán solicitudes en cualquier área de las ciencias de la vida.
¿Cómo postular?
Los solicitantes deben centrarse en el impacto potencial de la colaboración en su desarrollo profesional, los beneficios que aportará a su laboratorio de origen y la idoneidad del laboratorio receptor. Se aceptarán solicitudes en cualquier área de las ciencias de la vida.
¿Cómo postular?
Para postular a cualquier convocatoria, los investigadores deben registrarse aquí: https://isg.icgeb.org/signup e ingresar a la plataforma que da acceso a la información y formularios: https://isg.icgeb.org/auth/login. También pueden encontrar el paso a paso en esta guía: https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/FMfcgzQbgRqbsmrjsfKDZKbrvxsHhZsx.
Pueden revisar las preguntas y respuestas frecuentes en los siguientes enlaces: https://www.icgeb.org/wp-content/uploads/2024/02/FAQs_Felloswhips_02022024.pdf y https://www.icgeb.org/wp-content/uploads/2021/11/FAQs_SMART_Felloswhips_16112021-1.pdf.
Adicionalmente, la página web del ICGEB tiene un calendario de eventos que se realizan este año, los cuales están abiertos a estudiantes e investigadores peruanos. En algunos casos el registro es gratuito para países miembros, y también existe la posibilidad de solicitar becas parciales (para registro y alojamiento). Revisa el calendario de eventos aquí: https://www.icgeb.org/meeting-and-courses/.
El Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología (ICGEB), con sus tres sedes en Trieste (la principal, en Italia), Nueva Delhi (India) y Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y 69 países miembros, entre ellos el Perú, conforma una red muy activa en biología molecular y biotecnología, fomentando la excelencia en investigación, formación científica y transferencia tecnológica para el desarrollo.
Pueden revisar las preguntas y respuestas frecuentes en los siguientes enlaces: https://www.icgeb.org/wp-content/uploads/2024/02/FAQs_Felloswhips_02022024.pdf y https://www.icgeb.org/wp-content/uploads/2021/11/FAQs_SMART_Felloswhips_16112021-1.pdf.
Adicionalmente, la página web del ICGEB tiene un calendario de eventos que se realizan este año, los cuales están abiertos a estudiantes e investigadores peruanos. En algunos casos el registro es gratuito para países miembros, y también existe la posibilidad de solicitar becas parciales (para registro y alojamiento). Revisa el calendario de eventos aquí: https://www.icgeb.org/meeting-and-courses/.
El Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología (ICGEB), con sus tres sedes en Trieste (la principal, en Italia), Nueva Delhi (India) y Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y 69 países miembros, entre ellos el Perú, conforma una red muy activa en biología molecular y biotecnología, fomentando la excelencia en investigación, formación científica y transferencia tecnológica para el desarrollo.