Lo que se viene para las regiones: las IVAI entran en su etapa más decisiva

Nota de prensa
Concytec y Prociencia inician la última fase de un proceso que logró reunir a empresarios, universidades y gobiernos regionales para imaginar —y presentar— cómo debe ser el futuro productivo del país.
Lo que se viene para las regiones: las IVAI entran en su etapa más decisiva
Lo que se viene para las regiones: las IVAI entran en su etapa más decisiva
Lo que se viene para las regiones: las IVAI entran en su etapa más decisiva

30 de julio de 2025 - 10:20 a. m.

Durante el último año, algo poco común ha estado ocurriendo en distintas regiones del Perú. Investigadores que salen de sus laboratorios. Empresarios que abren sus puertas a la ciencia. Gobiernos locales que no solo escuchan, sino que proponen.

Todo esto bajo una consigna concreta: conectar ciencia, industria y territorio para dar forma a un futuro más competitivo, más sostenible y, sobre todo, más nuestro.

Ese proceso tiene nombre y apellido: Iniciativas de Vinculación para Acelerar la Innovación (IVAI). Y acaba de entrar en su fase final.

Liderado por el Concytec, este proceso ha recorrido ocho regiones para trabajar de la mano con actores reales — presentes en cada eslabón — los desafíos más urgentes de estas cadenas de valor: mango, arándano, conchas de abanico, algodón, lacas y pinturas, entre otras.

Luego de meses de trabajo conjunto —entre talleres presenciales, entrevistas, análisis técnicos y el levantamiento de perspectivas de los protagonistas de cada cadena— llegamos al momento clave: la socialización pública y presentación de los Planes de Inversión e Innovación (PII) construidos para cada cadena de valor. Junto a ellos, se presentan también las Recomendaciones de Política Pública (RPP), que podrían marcar un antes y un después si el país apuesta por economía descentralizada y basada en ciencia.

¿Qué sigue?
Un nuevo ciclo de encuentros presenciales: ocho reuniones públicas —una por cada cadena priorizada— donde se presentarán los planes construidos junto con los principales actores del ecosistema de innovación peruano, con evidencia técnica y con visión de desarrollo. El calendario va del 5 al 14 de agosto, e incluye ciudades como Piura, Ica, La Libertad, San Martín y Lima, entre otras.

Las reuniones serán espacios abiertos, participativos, y sobre todo estratégicos. No son un evento de cierre: son un punto de partida. “El objetivo no es solo mostrar lo que se ha hecho, sino garantizar que lo que venga tenga legitimidad, respaldo y continuidad”, señala Karina Maldonado, titular de la Subdirección de Innovación y Transferencia Tecnológica del Concytec.

Un camino que no empezó ayer
Esta es la tercera y última fase de un proceso que inició hace más de un año. En su primera etapa se identificaron los retos, actores y dinámicas de cada cadena de valor. En la segunda, identificaron segmentos estratégicos y líneas de acción para el diseño de las propuestas. Ahora, se busca compartir públicamente estos resultados y dejar lista la cancha para que los planes puedan implementarse a través de inversiones, programas de innovación y políticas concretas.

¿Quiénes deben asistir? Empresarios, investigadores, autoridades, estudiantes, gremios, productores, técnicos, cooperativas. Todos los que crean que el desarrollo no viene solo de afuera, sino que se construye aquí, con nuestras propias capacidades.

Una agenda que impacta
Las IVAI han demostrado que sí es posible sentar en una misma mesa a quienes producen, a quienes investigan y a quienes toman decisiones. Y que cuando se hace bien, el resultado no es solo un documento, sino un plan vivo con potencial real de transformación.

Calendario completo de reuniones públicas IVAI – Fase 3:

5/08/2025 | Uva | Ica | El Carmelo Hotel & Hacienda l 3:00 p. m. - 5:00 p. m.
7/08/2025 | T-Shirts | Lima | BTH Hotel Boutique Concept l 9:00 a. m. - 11:00 a. m.
8/08/2025 | Lacas Colorantes | Arequipa | Cámara de Comercio e Industria de Arequipa l 9:00 a. m. - 11:00 a. m.
12/08/2025 | Conchas Abanico | Piura | Universidad de Piura l 9:00 a. m. - 11:00 a. m.
12/08/2025 | Mango | Piura | Universidad de Piura l 11:00 a. m. - 1:00 p. m.
12/08/2025 | Alcohol Etílico | Piura | Universidad de Piura l 3:00 p. m. - 5:00 p. m.
13/08/2025 | Arándano | Chiclayo | Cámara de Comercio de Lambayeque l 10:00 a. m. - 12:00 m.
14/08/2025 | Palta | Trujillo | Cámara de Comercio y Producción de La Libertad l 10:00 a. m. - 12:00 m.

Desde el Concytec y Prociencia, la invitación es clara: asiste, opina, aporta, apropia.
Porque las cadenas de valor no se fortalecen con discursos, sino con propuestas concretas y compromiso colectivo.

Pre-inscríbete aquí: https://bit.ly/IVAIFase3

Sobre las IVAI:
Las Iniciativas de Vinculación para Acelerar la Innovación (IVAI) forman parte del Proyecto de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – SINACTI II, ejecutado por Prociencia con el apoyo del Banco Mundial. Estas iniciativas tienen como propósito promover la articulación entre la academia y la industria, generando propuestas concretas que impulsen la competitividad territorial mediante el fortalecimiento de cadenas de valor regionales con alto potencial de acceso a mercados internacionales.