CONCYTEC y la Cooperación Económica Suiza–SECO impulsan iniciativa para dinamizar la innovación en el norte del país

Nota de prensa
Con el respaldo del Programa SeCompetitivo, se fortalecerá la gobernanza en ciencia, tecnología e innovación en La Libertad, Piura y San Martín, con impacto en cadenas de agroindustria y turismo.
.
.
.

11 de julio de 2025 - 10:16 a. m.

Con el objetivo de mejorar la competitividad regional mediante la ciencia, la tecnología e innovación (CTI), el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), con apoyo de la Cooperación Económica Suiza – SECO, dio inicio a la implementación de la iniciativa “Fortalecimiento de la gobernanza de la ciencia, tecnología e innovación para contribuir al desarrollo económico nacional y regional, con énfasis en los sectores productivos de agroindustria y turismo”, en las regiones de La Libertad, Piura y San Martín.

Esta iniciativa forma parte de la Fase III del Programa SeCompetitivo de la Cooperación Económica Suiza – SECO, implementado por Helvetas Perú. Está alineada al desarrollo productivo mediante mejoras institucionales y digitales. Su contraparte técnica es el Consejo Nacional de Competitividad y Formalización del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El propósito de la intervención es mejorar la articulación entre los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SINACTI) en los territorios priorizados, fortaleciendo especialmente los sectores de agroindustria y turismo, considerados motores clave del desarrollo económico sostenible regional.

El evento de lanzamiento contó con la participación del presidente de CONCYTEC, Dr. Sixto Enrique Sánchez Calderón, y del director de la Cooperación Económica Suiza – SECO en Perú, Sr. Massimo Bloch.

“Esta alianza marca un hito en el compromiso conjunto del Perú y Suiza por fortalecer la gobernanza en ciencia, tecnología e innovación, con una mirada estratégica, descentralizada y orientada al desarrollo económico sostenible. Estamos convencidos de que esta iniciativa no solo generará conocimiento, sino también bienestar, empleo y oportunidades para todos”, afirmó el Sr. Bloch.

Por su parte, el Dr. Sánchez Calderón subrayó la importancia del trabajo articulado entre instituciones como ProCiencia, ProInnóvate, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) y SENATI, que permitirá ampliar el alcance e impacto del proyecto. Asimismo, agradeció a la Cooperación Económica Suiza por su apoyo a esta propuesta que impulsa el desarrollo de capacidades en ciencia, tecnología e innovación en las regiones.

Articulación territorial e institucional

La iniciativa es liderada por CONCYTEC, con la participación de entidades como ProCiencia, ProInnóvate, el ITP y SENATI, y con el acompañamiento de universidades, cámaras de comercio y asociaciones locales. Además de las regiones priorizadas, se prevé generar incidencia en Amazonas, Cajamarca, Lambayeque y Tumbes.