Curso CABBIO17: Investigación de la diversidad de abejas sin aguijón y otros insectos sociales se dictará desde Madre de Dios

Nota de prensa
Cuarenta vacantes estarán destinadas a participantes peruanos en este curso especializado que combinará sesiones presenciales y virtuales desde la Amazonía.
Investigación de la diversidad de abejas sin aguijón y otros insectos sociales se dictará desde Madre de Dios

26 de junio de 2025 - 12:19 p. m.

En el marco de la cooperación regional para la formación avanzada en biotecnología, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC) anunció la realización del curso CABBIO17: “Investigación de la diversidad de abejas sin aguijón y otros insectos sociales”, organizado por la Universidad Nacional San Martín (UNSM), de Tarapoto, en coordinación con el Centro Latinoamericano de Biotecnología (CABBIO).

El curso se desarrollará de manera híbrida del 01 al 19 de septiembre de 2025 en la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD), ubicada en la ciudad de Tambopata, región Madre de Dios.

El curso forma parte de la oferta académica promovida por CABBIO, iniciativa de cooperación regional que busca fortalecer las capacidades científicas y técnicas en los países miembros, particularmente en el campo de la biotecnología.

Está dirigido a estudiantes de pregrado en sus últimos ciclos, investigadores, profesionales, conservacionistas, técnicos y estudiantes de posgrado con interés en abejas sin aguijón y otros insectos sociales. El curso busca fortalecer las capacidades en investigación aplicada y conservación de polinizadores nativos, con énfasis en los ecosistemas amazónicos.

La actividad se desarrollará en dos fases:

· Fase presencial: del 01 al 06 de septiembre, en las instalaciones de la UNAMAD, con la participación de destacados especialistas nacionales e internacionales.

La temática principal de la fase presencial:

1) Taxonomía integrativa en el estudio de las abejas sin aguijón.

2) Contribuciones de la biotecnología a la valoración y uso sostenible de los insectos sociales.

3) Tendencias de desarrollo tecnológico en sistemas de meliponicultura.

· Fase remota: del 08 al 19 de septiembre, mediante sesiones virtuales que complementarán los contenidos teóricos y prácticos.

La temática de fase virtual es:

1) Introducción a la anatomía y ecología de las abejas sin aguijón y otros insectos.

2) Herramientas moleculares para el estudio de las abejas sin aguijón y otros insectos sociales.

3) Técnicas de microscopía para los estudios taxonómicos y ecológicos de las abejas sin aguijón.

4) Estudios culturales relacionados con las abejas sin aguijón y otros insectos.


En total, la capacitación tendrá una duración de 41 horas académicas en modalidad híbrida.

El plazo límite para postular se amplía hasta este 11 de agosto de 2025. Los interesados deben cumplir con los requisitos del curso y seguir el procedimiento de postulación indicado en los canales oficiales de CABBIO y CONCYTEC.

Participación estimada por país:

Perú: 40 alumnos

Brasil: 1 alumno

Argentina: 1 alumno

Uruguay: 1 alumno

Colombia: 1 alumno

Paraguay: 1 alumno

Además, se han dispuesto 5 vacantes adicionales para postulantes de otros países.

________________________________________

¿Cómo postular?

Los postulantes peruanos deberán enviar los siguientes documentos:
a) Carta de presentación y aval (incluyendo el enlace al CTI Vitae actualizado del postulante),
b) Carta de declaración jurada de autofinanciamiento de pasajes nacionales,
c) Carta de motivación.

Los formatos están disponibles en: https://shorturl.at/mm0dK

Los documentos deben enviarse al correo cabbioperu@concytec.gob.pe con copia al coordinador/a del curso, dentro del plazo establecido. Además, deberán inscribirse de manera obligatoria en el siguiente formulario, vía este enlace: https://forms.gle/tkYgUn4CAiFZ1Fjp8

Cabe remarcar que las postulaciones serán recibidas por el CONCYTEC y evaluadas por un comité externo.

Más información y consultas al correo: cabbioperu@concytec.gob.pe