CONCYTEC logra importantes acuerdos en Loreto y acciones de articulación por el desarrollo regional de la CTI

Nota de prensa
Tras una activa participación de diferentes actores clave del ecosistema CTI de la región Loreto. Se ha acordado también la creación de una nueva instancia en el gobierno regional que impulse la CTI
foto 1
foto 2
foto 3
foto 4

21 de abril de 2025 - 2:09 p. m.

Luego de dos días de importantes encuentros especializados en el Foro Regional “Vinculando la Ciencia, Tecnología e Innovación con el Desarrollo Regional”, organizado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC) en alianza con el Gobierno Regional de Loreto. Se han obtenido importantes acuerdos y conclusiones por el desarrollo regional de la región amazónica.

El presidente del Concytec, Dr. Sixto Sánchez Calderón, saludó que el Gobierno Regional de Loreto ha asumido el compromiso en la creación de una instancia especial que este dedicada al desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación en la región.

“Me siento emocionado por la participación de varias instituciones y actores clave del ecosistema CTI, y nos damos cuenta de las mentes brillantes que existen en la región. Para una mejora, se está proponiendo crear una red de laboratorios para un apoyo y colaboración entre proyectos y trabajos científicos”, destacó Sánchez Calderón.

Asimismo, recomendó que luego de las prioridades analizadas en este foro, se pueda utilizar estas propuestas e ideas para la elaboración de un Plan Estratégico al 2030 para la región Loreto, que promueva el desarrollo y articulación de las instituciones junto con entidades como Concytec, Ceplan, Prociencia, entre otras.

El foro se desarrolló el jueves 10 y viernes 11 de abril, donde se buscó fortalecer el compromiso de las entidades del SINACTI con el desarrollo de la región Loreto; dentro de ellos, el gobierno nacional y regional, universidades, institutos públicos de investigación, institutos de educación superior y las empresas; quienes han priorizado la CTI como eje central para el desarrollo regional.

A su turno, el gerente de desarrollo económico, Javier Shupingahua, en representación del Gobierno Regional de Loreto, reconoció los compromisos asumidos por el Gobernador Regional, Dr. René Chávez Silvano, luego de una reunión con el titular del Concytec y sus principales actores del ente rector de la CTI.

“Este evento ha sido un paso muy importante para la articulación entre las instituciones regionales; y en ese sentido, nos comprometemos a seguir impulsando esa articulación a nivel de nuestra región y junto con el Concytec. También nos estamos comprometiendo a impulsar una instancia al interior del gobierno regional para impulsar una unidad orgánica en CTI, que pueda desarrollar un trabajo concreto, indicó Shupingahua.

La Dra. Carmen García, presidenta ejecutiva del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), remarcó la importancia de la articulación entre instituciones como una herramienta de gestión clave para el crecimiento y desarrollo regional. “Una herramienta que nos va a unir más y que va a permitir que nuestras investigaciones tengan mayor impacto”, anotó.


Principales conclusiones y retos

Dentro de las conclusiones, se destaca las propuestas en materia de cambio climático y biodiversidad, donde se plantea “el modelamiento predictivo de eventos extremos, la recuperación de áreas degradadas y el monitoreo de enfermedades tropicales”. Asimismo, se propuso realizar “estudios de microzonificación ecológica y económica, desarrollar tecnologías de manejo sostenible, y elaborar bancos de genes de flora y fauna para su conservación”.

También se abordaron temas cruciales sobre salud y seguridad alimentaria en las mesas de trabajo desarrolladas. Además, se recibió a más de 100 directores y subdirectores de los colegios de educación básica regular de la región, que participaron en el seminario sobre la promoción de los Clubes de Ciencia y Tecnología, que ha comenzado a tomar fuerza en Loreto.

El foro regional CTI ofreció también capacitaciones sobre los servicios que brinda el CONCYTEC e instituciones tales como: CEPLAN, INDECOPI, INACAL, PROCIENCIA, PROINNOVATE, entre otros, estableciendo compromisos institucionales para impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación para el desarrollo y mejora de la competitividad regional.

Asimismo, se presentaron iniciativas clave de los Programas Nacionales PROCIENCIA y PROINNOVATE, destacando incentivos para la inversión privada en I+D+i y la formación de gestores tecnológicos que lideren la transformación de la región.


Participación articulada

El evento contó con la participación y apoyo de instituciones como: la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (UNAP), la Universidad Nacional Autónoma del Alto Amazonas (UNAAA), el Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP), el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Loreto, el Instituto de Medicina tradicional de EsSalud Loreto (IMET) y el CITE Productivo Maynas, el Instituto de Educación Superior Pedro del Águila Hidalgo (IESTP), entre otras entidades.

Como parte del proceso de descentralización de la CTI, el CONCYTEC ha venido realizando este tipo de foros regionales desde 2022 en diversas regiones del país como: Cusco, La Libertad, Arequipa, Cajamarca, Pasco, Amazonas, Piura y Junín. En esta edición, el turno ha sido de Loreto, una región estratégica por su biodiversidad, conocimientos ancestrales y riqueza cultural.