Impulsan la ciencia: Concytec, Ministerios y Gobiernos Regionales trabajan en agenda que impacte en el desarrollo del país
Nota de prensaAutoridades conforman Comisión Multisectorial de Ciencia, Tecnología e Innovación que promoverá el cumplimiento de la Política Nacional de CTI.





20 de marzo de 2025 - 12:31 p. m.
En su primera sesión ordinaria, la Comisión Multisectorial de Ciencia, Tecnología e Innovación (CM-CTI), liderada por el Concytec, y conformada por 12 Ministerios, así como por la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), acordó trabajar en una agenda conjunta que impulse la CTI a nivel nacional, siendo el principal punto el seguimiento y la fiscalización del cumplimiento de los objetivos de la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (POLCTI).
En su calidad de presidente de la CM-CTI, el presidente del Concytec, Dr. Sixto Sánchez, destacó que, la Comisión trabajará para que la ciencia, la tecnología y la innovación sean la base para abordar los desafíos del país, asegurar un financiamiento sostenible, y articular entre todos los sectores.
Asimismo, la autoridad destacó que la ciencia, tecnología e innovación debe ser considerada como una estrategia de desarrollo, por lo cual instó a los miembros CM-CTI, a identificar de qué forma sus sectores pueden implementar instancias en sus dependencias que proyecten estrategias para la democratización y la descentralización de la CTI, en el marco de sus competencias.
En ese sentido, como parte de la agenda se abordó la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (POLCTI) 2025 - 2030, principales líneas de acción y financiamiento, desafíos sectoriales en materia de CTI, y la propuesta de Plan de Trabajo 2025.
En cuanto a la Política, el presidente del Concytec informó que este instrumento se encuentra en revisión por parte de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y que esperan su aprobación para el mes de abril. Dicho documento busca fortalecer la institucionalidad del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SINACTI); incrementar el capital humano de alto nivel; mejorar la generación de conocimiento científico y tecnológico, atendiendo las prioridades del país; incrementar la innovación; asegurar financiamiento sostenible para la CTI; entre otras acciones.
La Comisión trabajará para lograr la implementación de dicho instrumento y que, al 2030, el Perú invierta al menos el 1% de su PBI en ciencia, tecnología e innovación; aumente la producción científica y tecnológica de calidad a cargo de las universidades y otros centros de investigación; impulse la productividad en diversos sectores, a través del desarrollo tecnológico y la innovación; y acerque la CTI a los ciudadanos, universidades, empresas y gobierno, para que comprendan su importancia y se comprometan a una participación y colaboración activa.
Participaron de esta sesión ministros y representantes de 12 carteras: Economía y Finanzas, Producción, Desarrollo Agrario y Riego, Transportes y Comunicaciones, Educación, Salud, Relaciones Exteriores, Ambiente, Energía y Minas, Defensa, Comercio Exterior y Turismo, Desarrollo e Inclusión Social.
Cabe señalar que la Comisión Multisectorial sesionará de manera trimestral durante el 2025 para evaluar los avances de la agenda de trabajo.
En su calidad de presidente de la CM-CTI, el presidente del Concytec, Dr. Sixto Sánchez, destacó que, la Comisión trabajará para que la ciencia, la tecnología y la innovación sean la base para abordar los desafíos del país, asegurar un financiamiento sostenible, y articular entre todos los sectores.
Asimismo, la autoridad destacó que la ciencia, tecnología e innovación debe ser considerada como una estrategia de desarrollo, por lo cual instó a los miembros CM-CTI, a identificar de qué forma sus sectores pueden implementar instancias en sus dependencias que proyecten estrategias para la democratización y la descentralización de la CTI, en el marco de sus competencias.
En ese sentido, como parte de la agenda se abordó la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (POLCTI) 2025 - 2030, principales líneas de acción y financiamiento, desafíos sectoriales en materia de CTI, y la propuesta de Plan de Trabajo 2025.
En cuanto a la Política, el presidente del Concytec informó que este instrumento se encuentra en revisión por parte de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y que esperan su aprobación para el mes de abril. Dicho documento busca fortalecer la institucionalidad del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SINACTI); incrementar el capital humano de alto nivel; mejorar la generación de conocimiento científico y tecnológico, atendiendo las prioridades del país; incrementar la innovación; asegurar financiamiento sostenible para la CTI; entre otras acciones.
La Comisión trabajará para lograr la implementación de dicho instrumento y que, al 2030, el Perú invierta al menos el 1% de su PBI en ciencia, tecnología e innovación; aumente la producción científica y tecnológica de calidad a cargo de las universidades y otros centros de investigación; impulse la productividad en diversos sectores, a través del desarrollo tecnológico y la innovación; y acerque la CTI a los ciudadanos, universidades, empresas y gobierno, para que comprendan su importancia y se comprometan a una participación y colaboración activa.
Participaron de esta sesión ministros y representantes de 12 carteras: Economía y Finanzas, Producción, Desarrollo Agrario y Riego, Transportes y Comunicaciones, Educación, Salud, Relaciones Exteriores, Ambiente, Energía y Minas, Defensa, Comercio Exterior y Turismo, Desarrollo e Inclusión Social.
Cabe señalar que la Comisión Multisectorial sesionará de manera trimestral durante el 2025 para evaluar los avances de la agenda de trabajo.