Año escolar 2025: Más de 110 mil estudiantes se benefician con los Clubes de Ciencia y Tecnología del Concytec
Nota de prensaEn el 2024 se conformaron 11,119 clubes en todo el país.




18 de marzo de 2025 - 6:00 a. m.
Estudiantes de Educación Básica Regular de todo el país explorarán el apasionante mundo de la ciencia a través de los Clubes de Ciencia y Tecnología del Concytec. Estos espacios extracurriculares, dirigidos por docentes, permiten a niños y adolescentes desarrollar sus habilidades en estas disciplinas mediante experiencias dinámicas y participativas.
Con el inicio del nuevo año escolar, el Concytec informó que en 2024 se han registrado 11,119 clubes de ciencia y tecnología en instituciones educativas públicas y privadas, lo que representa un crecimiento del 9% respecto al año anterior. Gracias a esta iniciativa, 110,886 estudiantes y 11,720 docentes asesores de todo el país fortalecen su formación en un entorno que fomenta la creatividad, el pensamiento crítico y la experimentación.
Un dato relevante es que el 51% de los escolares que integran estos clubes son mujeres de primaria y secundaria, lo que resalta la importancia de impulsar la participación femenina en el ámbito científico y tecnológico desde la educación básica.
El compromiso de las instituciones educativas con esta iniciativa es clave, ya que son ellas las responsables de organizar los clubes, motivar a docentes y estudiantes a participar, y generar las condiciones adecuadas para potenciar sus capacidades. Esto contribuye no solo a la formación científica de los escolares, sino también al desarrollo de ciudadanos más críticos, responsables y comprometidos con la sociedad.
Para fortalecer esta labor, el Concytec organiza anualmente talleres de capacitación dirigidos a los docentes asesores, abordando temas clave en ciencia y tecnología en concordancia con el Currículo Nacional de Educación Básica. Asimismo, trabaja en coordinación con los gobiernos regionales y redes educativas nacionales, como las DRE, GRE y UGEL, para consolidar la presencia de los clubes en todo el país, y con instituciones y empresas privadas para generar más espacios de capacitación, competencia y fortalecimiento de capacidades de los niños, niñas y adolescentes miembros de los clubes.
En este esfuerzo por acercar el conocimiento científico a más estudiantes, el Concytec ha lanzado CienciActiva (https://cienciactiva.concytec.gob.pe/#/), la primera plataforma educativa diseñada para promover el aprendizaje de la ciencia y la tecnología en el Perú. A través de herramientas interactivas, juegos y diversos recursos, esta iniciativa amplía el acceso a contenidos científicos y facilita nuevas formas de aprendizaje.
Mediante estas acciones el Concytec reafirma su compromiso de seguir impulsando iniciativas descentralizadas para beneficiar a más estudiantes en todo el país.
Con el inicio del nuevo año escolar, el Concytec informó que en 2024 se han registrado 11,119 clubes de ciencia y tecnología en instituciones educativas públicas y privadas, lo que representa un crecimiento del 9% respecto al año anterior. Gracias a esta iniciativa, 110,886 estudiantes y 11,720 docentes asesores de todo el país fortalecen su formación en un entorno que fomenta la creatividad, el pensamiento crítico y la experimentación.
Un dato relevante es que el 51% de los escolares que integran estos clubes son mujeres de primaria y secundaria, lo que resalta la importancia de impulsar la participación femenina en el ámbito científico y tecnológico desde la educación básica.
El compromiso de las instituciones educativas con esta iniciativa es clave, ya que son ellas las responsables de organizar los clubes, motivar a docentes y estudiantes a participar, y generar las condiciones adecuadas para potenciar sus capacidades. Esto contribuye no solo a la formación científica de los escolares, sino también al desarrollo de ciudadanos más críticos, responsables y comprometidos con la sociedad.
Para fortalecer esta labor, el Concytec organiza anualmente talleres de capacitación dirigidos a los docentes asesores, abordando temas clave en ciencia y tecnología en concordancia con el Currículo Nacional de Educación Básica. Asimismo, trabaja en coordinación con los gobiernos regionales y redes educativas nacionales, como las DRE, GRE y UGEL, para consolidar la presencia de los clubes en todo el país, y con instituciones y empresas privadas para generar más espacios de capacitación, competencia y fortalecimiento de capacidades de los niños, niñas y adolescentes miembros de los clubes.
En este esfuerzo por acercar el conocimiento científico a más estudiantes, el Concytec ha lanzado CienciActiva (https://cienciactiva.concytec.gob.pe/#/), la primera plataforma educativa diseñada para promover el aprendizaje de la ciencia y la tecnología en el Perú. A través de herramientas interactivas, juegos y diversos recursos, esta iniciativa amplía el acceso a contenidos científicos y facilita nuevas formas de aprendizaje.
Mediante estas acciones el Concytec reafirma su compromiso de seguir impulsando iniciativas descentralizadas para beneficiar a más estudiantes en todo el país.