Concytec y Gobierno Regional de Loreto toman acuerdos para impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación

Nota de prensa
Ambas instituciones ultimaron detalles para la organización del primer Foro Regional que congregará al Estado, a la academia y la industria de la región Loreto.
Concytec y Gobierno Regional de Loreto toman acuerdos para impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación
Concytec y Gobierno Regional de Loreto toman acuerdos para impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación
Concytec y Gobierno Regional de Loreto toman acuerdos para impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación
Concytec y Gobierno Regional de Loreto toman acuerdos para impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación
Concytec y Gobierno Regional de Loreto toman acuerdos para impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación

11 de marzo de 2025 - 7:30 p. m.

El Concytec llegó a la región Loreto para coordinar con sus autoridades diversas acciones que impulsen la ciencia, tecnología e innovación, entre ellas, el desarrollo del foro regional “Vinculando la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) con el desarrollo territorial”, que se desarrollará el 10 y 11 de abril.

El Foro tiene como objetivo propiciar un espacio de diálogo con los actores del ecosistema regional de CTI, entre ellos, el gobierno nacional y regional, universidades, institutos públicos de investigación, institutos de educación superior, empresas, ONG, entre otros, e identificar necesidades y demandas regionales factibles de ser abordadas con soluciones desde la CTI.

Además, durante el Foro se brindará información sobre los servicios que brinda el CONCYTEC e instituciones tales como: CEPLAN, INDECOPI, INACAL, ProCiencia, Proinnovate, entre otros, estableciendo compromisos institucionales para impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación para el desarrollo y mejora de la competitividad regional.

El director de Políticas y Programas de CTeI del Concytec, Dr. Víctor Izaguirre Pasquel, informó al gobernador regional, Sr. René Chavéz, y su equipo técnico que, una de las líneas prioritarias de la institución es descentralizar la CTI, y los servicios que ofrece en Concytec. En ese sentido, destacó la apertura y buena disposición de las autoridades regionales para concretar una agenda conjunta para impulsar la CTI.

Asimismo, se coordinó con representantes de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (UNAP), el Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP), el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Loreto, el Instituto de Medicina tradicional de EsSalud Loreto (IMET) y el CITE Productivo Maynas, sobre los objetivos y la organización del Foro Regional.

Cabe destacar que, el Concytec organiza el Foro Regional “Vinculando la ciencia, tecnología e innovación con el desarrollo regional” desde hace tres años. Así, en 2022 se realizaron en Cusco y La Libertad, en 2023 en Arequipa, Cajamarca, Pasco y Amazonas, en 2024 en Piura y Junín.

CTI en la región Loreto
Actualmente Loreto cuenta con 156 investigadores registrados en el Renacyt del Concytec, de los cuales el 78% son varones y el 22% mujeres, dedicados principalmente al desarrollo de investigación en Ciencias Naturales (78), Ciencias Médicas y de la Salud (26), Ciencias Agrícolas (21), Ingeniería y Tecnología (13), Ciencias Sociales (11). Asimismo, la región cuenta con 165 Clubes de Ciencia y Tecnología.

En cuanto a subvenciones, durante el periodo 2014 – 2024, el total adjudicado en proyectos orientados a la Región Loreto es de S/ 18 000 000 (dieciocho millones de soles) para proyectos y actividades de CTI, principalmente proyectos de Investigación básica y aplicada en temas relacionados a las Ciencias Básicas, Biotecnología, Ingeniería Ambiental, Eléctrica e Informática, Ciencias Médicas y de Salud. Los proyectos que vienen realizando la UNAP y el IIAP en alianza con instituciones nacionales e internacionales, han permitido que durante el año 2024 se hayan concretado más de 150 publicaciones científicas.

Visitas técnicas
Las autoridades del Concytec, visitaron los laboratorios del IIAP y de la UNAP; entidades que cuentan con equipamiento adquirido con subvenciones otorgadas por el Concytec a través de ProCiencia, con recursos del canon y de otras fuentes internacionales.