¡Atención empresario! Concytec y Sunat dictarán charla sobre cómo aplicar los beneficios tributarios que se otorgan por invertir en I+D+i
Nota de prensaEstos beneficios están establecidos en la Ley N° 30309, vigente hasta diciembre de 2025.

28 de febrero de 2025 - 2:57 p. m.
El Concytec y la Sunat suman esfuerzos para capacitar a todos los empresarios del país sobre cómo aplicar los beneficios tributarios que otorga la Ley N° 30309, Ley que promueve la Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación Tecnológica (I+D+i), en su declaración jurada anual al Impuesto a la Renta 2024.
La charla denominada “Implicancias en la determinación del Impuesto a la Renta para el ejercicio 2024 y su operatividad en el Programa de Declaración Telemática-PDT sobre el beneficio tributario de la Ley N° 30309”, se realizará el 12 de marzo a las 8:30 a.m. en la sede del Concytec ubicada en Av. Del Aire 485, San Borja.
Como parte del programa se abordarán los alcances de la norma y los beneficios que establece, entre ellos, que las empresas que inviertan en proyectos I+D+i pueden acceder a un gasto deducible adicional del 60%, 90% o 140% adicional al 100% de lo invertido en un proyecto, aplicable en la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta.
La charla denominada “Implicancias en la determinación del Impuesto a la Renta para el ejercicio 2024 y su operatividad en el Programa de Declaración Telemática-PDT sobre el beneficio tributario de la Ley N° 30309”, se realizará el 12 de marzo a las 8:30 a.m. en la sede del Concytec ubicada en Av. Del Aire 485, San Borja.
Como parte del programa se abordarán los alcances de la norma y los beneficios que establece, entre ellos, que las empresas que inviertan en proyectos I+D+i pueden acceder a un gasto deducible adicional del 60%, 90% o 140% adicional al 100% de lo invertido en un proyecto, aplicable en la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta.
Otra de las grandes ventajas que ofrece la norma es que no se exige un monto mínimo de inversión, esto queda a consideración de la empresa. Además, sus proyectos podrán estar relacionados al giro y no giro de negocio.
Cabe señalar que el acceso al evento es gratuito y los cupos son limitados. Para inscribirse debe registrarse en el siguiente enlace: https://forms.gle/YQDQBdVgWzckkoQP6.
Para más información, puede comunicarse a través del correo electrónico: incentivos@concytec.gob.pe y al número de WhatsApp: 940 389 835.
Resultados de la Ley
Cabe señalar que el acceso al evento es gratuito y los cupos son limitados. Para inscribirse debe registrarse en el siguiente enlace: https://forms.gle/YQDQBdVgWzckkoQP6.
Para más información, puede comunicarse a través del correo electrónico: incentivos@concytec.gob.pe y al número de WhatsApp: 940 389 835.
Resultados de la Ley
La entidad destacó la necesidad de que la citada ley permanezca vigente debido al impacto positivo que genera al desarrollo y a la economía del país y que va escalando con los años. Así, desde su implementación, en el 2016, se aprobaron 198 proyectos de 124 empresas, 26 micros y pequeñas empresas y 98 medianas y grandes empresas.
Así, mientras que en el 2023 se aprobaron 19 proyectos de 17 empresas, en el 2024 se aprobaron 39 proyectos de 38 empresas, lo que representa un crecimiento de participación del 205.26 %. Además, del total de proyectos, 60 se ejecutan en regiones, principalmente en La Libertad (22), Arequipa (13) e Ica (9), representando una inversión total de S/ 314 000 000.
Considerando estos avances, el Concytec viene trabajando en el informe técnico correspondiente para el Ministerio de Economía y Finanzas a fin que evalúe la continuidad a la norma, para luego ser remitido al Congreso de la República.
Así, mientras que en el 2023 se aprobaron 19 proyectos de 17 empresas, en el 2024 se aprobaron 39 proyectos de 38 empresas, lo que representa un crecimiento de participación del 205.26 %. Además, del total de proyectos, 60 se ejecutan en regiones, principalmente en La Libertad (22), Arequipa (13) e Ica (9), representando una inversión total de S/ 314 000 000.
Considerando estos avances, el Concytec viene trabajando en el informe técnico correspondiente para el Ministerio de Economía y Finanzas a fin que evalúe la continuidad a la norma, para luego ser remitido al Congreso de la República.