Conozca cómo acceder a las becas CABBIO y estudiar cursos en universidades de Brasil, Uruguay y Argentina
Nota de prensa
20 de febrero de 2025 - 2:04 p. m.
Profesionales e investigadores en biotecnología y afines de todo el país tendrán la oportunidad de postular y acceder a cursos presenciales e híbridos, dictados por prestigiosas universidades de Brasil, Uruguay y Argentina, impulsados por el Centro Latinoamericano de Biotecnología (CABBIO), con el respaldo del Concytec.
Convocatorias
Convocatorias
En Brasil, la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), desarrollará el curso BR05: “Secuenciación genómica en nanoporos y bioinformática para el desarrollo de marcadores SSR: Prospección, caracterización y validación”, dirigido a estudiantes de maestría, doctorado o posdoctorado, que se desempeñen como técnicos o profesores en un programa de posgrado de una institución de enseñanza superior en Ciencias Agrícolas, las Ciencias Biológicas o áreas afines.
Este curso se ofrecerá en tres ediciones los meses de junio, julio y agosto, por ello, los interesados deberán postular hasta el 09 abril, el 07 mayo y el 04 junio, respectivamente. Mas información del curso aquí: https://cabbio.com.br/curso/nome-do-curso-em-portugues-iii-copy-2-copy-copy-3-copy-copy-copy-copy-copy-copy-2-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-4-copy/.
La Facultad de Medicina de la UDELAR de Uruguay desarrollará del 2 al 10 de junio el curso UR06: “Mitocondrias: bioenergética, metabolismo oxidativo y señalización”. Pueden postular estudiantes de maestría y doctorado en programas académicos de universidades licenciadas. La recepción de postulaciones será hasta el 4 de abril de 2025. Mas información del curso aquí: https://cabbio.com.br/curso/nome-do-curso-em-portugues-iii-copy-2-copy-copy-3-copy-copy-copy-copy-copy-copy-2-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-4-copy-copy/.
Asimismo, la Universidad Federal de Pelotas (UFPEL) de Brasil ofrece, en la modalidad híbrida, el curso BR07: “Biomodelado en biotecnología genómica: integración de la salud humana, animal y medioambiental y espíritu empresarial”, para estudiantes de posgrado y posdoctorado, investigadores o profesores universitarios licenciados en Ciencias Biológicas, Biotecnología, Biomedicina, Farmacia, Veterinaria, Medicina o áreas afines, que tengan conocimientos previos de experimentación animal, biología molecular, ingeniería genética y bioinformática.
Este curso será, la teoría se realizará de manera remota que se realizará del 27 al 31 de octubre y la práctica será presencial, del 10 al 14 de noviembre. La fecha de cierre de postulaciones es el 29 de agosto de 2025. Mas información del curso aquí: https://cabbio.com.br/curso/nome-do-curso-em-portugues-iii-copy-2-copy-copy-3-copy-copy-copy-copy-copy-copy-2-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-4-copy-copy-copy/.
En Argentina, la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis dictará el curso AR08: “Aplicaciones biotecnológicas de los cultivos vegetales in vitro”, del 24 a 29 de junio de 2025. Para postular al curso, los estudiantes deben tener conocimientos acreditados de Química Biológica, Microbiología y Biología Molecular. Los interesados pueden participar de la convocatoria hasta el 24 de abril de 2025. Mayor información del curso aquí: https://cabbio.com.br/curso/nome-do-curso-em-portugues-iii-copy-2-copy-copy-3-copy-copy-copy-copy-copy-copy-2-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-4-copy-copy-copy-copy/.
Cómo postular?
Este curso se ofrecerá en tres ediciones los meses de junio, julio y agosto, por ello, los interesados deberán postular hasta el 09 abril, el 07 mayo y el 04 junio, respectivamente. Mas información del curso aquí: https://cabbio.com.br/curso/nome-do-curso-em-portugues-iii-copy-2-copy-copy-3-copy-copy-copy-copy-copy-copy-2-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-4-copy/.
La Facultad de Medicina de la UDELAR de Uruguay desarrollará del 2 al 10 de junio el curso UR06: “Mitocondrias: bioenergética, metabolismo oxidativo y señalización”. Pueden postular estudiantes de maestría y doctorado en programas académicos de universidades licenciadas. La recepción de postulaciones será hasta el 4 de abril de 2025. Mas información del curso aquí: https://cabbio.com.br/curso/nome-do-curso-em-portugues-iii-copy-2-copy-copy-3-copy-copy-copy-copy-copy-copy-2-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-4-copy-copy/.
Asimismo, la Universidad Federal de Pelotas (UFPEL) de Brasil ofrece, en la modalidad híbrida, el curso BR07: “Biomodelado en biotecnología genómica: integración de la salud humana, animal y medioambiental y espíritu empresarial”, para estudiantes de posgrado y posdoctorado, investigadores o profesores universitarios licenciados en Ciencias Biológicas, Biotecnología, Biomedicina, Farmacia, Veterinaria, Medicina o áreas afines, que tengan conocimientos previos de experimentación animal, biología molecular, ingeniería genética y bioinformática.
Este curso será, la teoría se realizará de manera remota que se realizará del 27 al 31 de octubre y la práctica será presencial, del 10 al 14 de noviembre. La fecha de cierre de postulaciones es el 29 de agosto de 2025. Mas información del curso aquí: https://cabbio.com.br/curso/nome-do-curso-em-portugues-iii-copy-2-copy-copy-3-copy-copy-copy-copy-copy-copy-2-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-4-copy-copy-copy/.
En Argentina, la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis dictará el curso AR08: “Aplicaciones biotecnológicas de los cultivos vegetales in vitro”, del 24 a 29 de junio de 2025. Para postular al curso, los estudiantes deben tener conocimientos acreditados de Química Biológica, Microbiología y Biología Molecular. Los interesados pueden participar de la convocatoria hasta el 24 de abril de 2025. Mayor información del curso aquí: https://cabbio.com.br/curso/nome-do-curso-em-portugues-iii-copy-2-copy-copy-3-copy-copy-copy-copy-copy-copy-2-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-4-copy-copy-copy-copy/.
Cómo postular?
Para postular, los peruanos interesados, que cumplan el perfil deben enviar los siguientes documentos: a) Carta de presentación y aval (la cual debe incluir el link del CTI vitae actualizado del postulante, que se considerará en la evaluación), b) Carta de DJ de autofinanciamiento de pasajes internacionales, c) Carta de motivación; indicados en los formatos adjuntos en este enlace (https://shorturl.at/mm0dK) al correo electrónico de la especialista Raquel Sotomayor: rsotomayor@concytec.gob.pe, dentro de las fechas indicadas para las postulaciones con copia al coordinador/a del curso al que se postula. Todos los cursos cuentan con 01 vacante asignada para Perú, sin embargo, por indicaciones de CABBIO podrían ampliarse el número de vacantes.
Cabe señalar que el Concytec recibirá las postulaciones de los participantes peruanos y la evaluación estará a cargo de evaluadores externos.
Financiamiento del curso:
Cabe señalar que el Concytec recibirá las postulaciones de los participantes peruanos y la evaluación estará a cargo de evaluadores externos.
Financiamiento del curso:
Para los peruanos seleccionados, el CABBIO, apoyará con los gastos de estadía (traslado local, alimentación y alojamiento en habitaciones dobles o triples durante el período de clases) en la Ciudad sede del curso al cual postula.
Respecto al financiamiento de pasajes internacionales Lima – sede del curso – Lima, el CONCYTEC en el marco de sus compromisos como país observador en CABBIO, priorizará otorgar hasta 2 financiamientos de pasajes, a los peruanos seleccionados que provengan de región fuera de Lima, a razón de uno por curso, sujeto a disponibilidad presupuestaria.
Sobre CABBIO
Respecto al financiamiento de pasajes internacionales Lima – sede del curso – Lima, el CONCYTEC en el marco de sus compromisos como país observador en CABBIO, priorizará otorgar hasta 2 financiamientos de pasajes, a los peruanos seleccionados que provengan de región fuera de Lima, a razón de uno por curso, sujeto a disponibilidad presupuestaria.
Sobre CABBIO
El Centro Latinoamericano de Biotecnología (CABBIO), comprende una red de grupos de investigación en biotecnología dedicado a facilitar y promover proyectos científicos conjuntos y la formación de recursos humanos de alto nivel a través de cursos avanzados ofrecidos por la Escuela Latinoamericana de Biotecnología (EABBIO). Actualmente está compuesto por cuatro miembros plenos: Brasil, Uruguay, Argentina y Colombia y dos países observadores: Perú y Paraguay.