Conoce las oportunidades de financiamiento del ICGEB para la comunidad científica peruana

Nota de prensa
Cada año se destinan fondos para la organización de eventos científicos, becas de posgrado y proyectos de investigación.
Conoce las oportunidades de financiamiento del ICGEB para la comunidad científica peruana

3 de febrero de 2025 - 8:51 a. m.

El Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología (ICGEB), con el respaldo del Concytec, entidad rectora de la ciencia, tecnología e innovación en el Perú, anunció convocatorias para este año destinadas a financiar eventos científicos, becas de posgrado y proyectos de investigación, a las que toda la comunidad científica peruana puede postular.

Organización de eventos
El ICGEB financia la organización de eventos sobre ciencias de la vida, especialmente biotecnología y biología molecular, a realizarse durante el 2026. Estos, deben ser eventos enfocados en temas de particular interés para la región y que impliquen una colaboración entre dos países o más. Cabe señalar que, para postular, se deben brindar suficientes detalles que permitan juzgar la calidad del evento (ponentes, temas, selección de participantes, infraestructura, etc.).

Los interesados podrán postular hasta el 14 de marzo de este año o durante el segundo semestre, entre fines de setiembre e inicios de octubre. Para conocer los detalles y requisitos de la convocatoria ingrese a este enlace: https://shorturl.at/oxxLu.

Becas de Posgrado
En cada sede del ICGEB (Trieste, Ciudad del Cabo y Nueva Delhi), es posible integrarse a diversos grupos de investigación mediante becas para estadías cortas y largas, pre y posdoctorales. Los temas se agrupan en 5 grandes áreas del conocimiento: Enfermedades infecciosas, Enfermedades no transmisibles, Biotecnología médica, Biotecnología industrial, y Biología y biotecnología vegetal.

Se otorgará financiamiento para:
1. Doctorado completo en los laboratorios del ICGEB (PhD, tres años). Cierre de la convocatoria, solo una vez al año: 31 de marzo de 2025
2. Posdoctorado (dos años) en los laboratorios del ICGEB. Dos convocatorias. Cierres: 31 de marzo y 30 de septiembre de 2025
3. Estadías cortas:
a) Predoctorales en los laboratorios del ICGEB (1 a 12 meses). Dos convocatorias. Cierres: 31 de marzo y 30 de septiembre de 2025
b) Posdoctorales en los laboratorios del ICGEB (1 a 6 meses). Dos convocatorias. Cierres: 31 de marzo y 30 de septiembre de 2025
c) Beca SMART: Pasantías en países miembros (3 a 9 meses). Dos convocatorias. Cierres: 31 de marzo y 30 de septiembre de 2025

Proyectos de investigación
Si tiene interés en desarrollar proyectos colaborativos de investigación en ciencias de la vida, salud, biotecnología agrícola o industrial y bioenergías, puede postular para recibir financiamiento de hasta EUR 25 000 anuales por un máximo de tres años.

El esquema es altamente competitivo y, entre otros criterios de elegibilidad, además de la calidad científica y la pertinencia nacional o regional del problema, esta iniciativa debe proponer el trabajo colaborativo con otro país y la formación de jóvenes científicos.

La convocatoria cierra el 30 de abril de este año. Para más información al respecto, los postulantes pueden ingresar a este enlace https://www.icgeb.org/grants/. Además, pueden revisar las bases del concurso aquí: https://shorturl.at/IXt3F.

¿Cómo postular?
Para postular a cualquier convocatoria, los investigadores deben registrarse aquí: https://isg.icgeb.org/signup e ingresar a la plataforma que da acceso a la información y formularios: https://isg.icgeb.org/auth/login. Importante: todas las postulaciones se realizan en inglés.

Adicionalmente, la página web del ICGEB tiene un calendario de eventos que se realizan este año, los cuales están abiertos a estudiantes e investigadores peruanos. En algunos casos el registro es gratuito para países miembros, y también existe la posibilidad de solicitar becas parciales (para registro y alojamiento). Revisa el calendario de eventos aquí: https://www.icgeb.org/meeting-and-courses/.

El Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología (ICGEB), con sus tres sedes en Trieste (la principal, en Italia), Nueva Delhi (India) y Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y 69 países miembros, entre ellos el Perú, conforma una red muy activa en biología molecular y biotecnología, fomentando la excelencia en investigación, formación científica y transferencia tecnológica para el desarrollo.

Lima, 03 de febrero de 2025