Conoce a los 36 ganadores del III Concurso de Ensayos del Concytec

Nota de prensa
Los adolescentes y jóvenes seleccionados provienen de 14 regiones del país.
Conoce a los 36 ganadores del III Concurso de Ensayos del Concytec

28 de noviembre de 2024 - 6:10 p. m.

  • El 56% de los ganadores son mujeres.

Tras una rigurosa evaluación, 36 adolescentes y jóvenes del país se consolidaron como los ganadores de la tercera edición del Concurso de Ensayos “1000 palabras sobre el futuro del Perú”, iniciativa del Concytec que buscar rescatar la visión de los participantes sobre cómo será el Perú al 2025, y los aportes de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI).

El jurado seleccionó a 17 ganadores en la categoría A (de 13 a 16 años), y a 19 en la categoría B (de 17 a 22 años), provenientes de 14 regiones del Perú: Puno, Junín, Arequipa, Cusco, Lima Metropolitana, Callao, Ancash, Piura, Madre de Dios, Amazonas, San Martín, Lima Provincias, Ica y La Libertad.

Es importante resaltar que este año la presencia femenina se impuso en el concurso, siendo que, el 56% de los ganadores fueron mujeres y el 44% varones. Otro dato relevante, es que el 69% de ganadores proviene de instituciones públicas mientras que el 31% de instituciones privadas.

Descubre la lista completa de ganadores en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1-LY8lQZOdwRw4_3W28IN-7O7L2_gaidq/view?usp=sharing

Participantes:
Este año estuvieron en competencia 149 participantes, quienes abordaron en sus trabajos las temáticas de conservación de la biodiversidad; salud y pandemias; educación y tecnologías de aprendizaje.

Este año, 40% de los competidores fueron varones y el 60% mujeres.

Reconocimiento
Los ganadores recibirán una capacitación en prospectiva y estudios del futuro, para que continúen con su formación como constructores sociales del futuro.

Asimismo, aquellos que obtuvieron las cinco calificaciones más altas de cada categoría tendrán la oportunidad de ser panelistas del “Seminario por el Día Mundial de los Futuros” a desarrollarse este lunes 02 de diciembre de 2024, y que será transmitido por las redes sociales del Concytec.

Esta iniciativa se realizó en el marco del Día Mundial de los Futuros (2 de diciembre), proclamado por la 41ª Conferencia General de la UNESCO. Esta fecha subraya la urgencia de recurrir a la prospectiva para garantizar un futuro más sostenible para todos y fomentar una cultura de anticipación, a todos los niveles, con vistas a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.