CONCYTEC impulsará creación de Unidad de Prospectiva Tecnológica con apoyo de STEPI de Corea del Sur

Nota de prensa
Foto: Difusión 1
Foto: Difusión 2
Foto: Difusión 3

15 de octubre de 2024 - 3:31 p. m.

El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC), el Instituto de Políticas en Ciencia y Tecnología STEPI (siglas en inglés) de Corea del Sur y la Escuela de Posgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) llevaron a cabo el “Seminario de Difusión: Programas I+D Hojas de Ruta Tecnológicas Preliminares”, con el objetivo de impulsar la prospectiva tecnológica que permita ser una herramienta de desarrollo para el futuro de la ciencia, tecnología y la sociedad en el país.

Durante el seminario, el presidente del CONCYTEC, Dr. Sixto Sánchez Calderón, destacó que este espacio permite generar avances y aportes en el camino a la institucionalización de una unidad de prospectiva tecnológica en la entidad y ser una herramienta para decisiones más informadas y estratégicas.

Sánchez Calderón afirmó estar convencido que la prospectiva es una tendencia muy importante para observar a largo plazo el futuro y conocer cómo aprovechar mejor los avances tecnológicos que se desarrollan en el país y el mundo. “La prospectiva es una instancia que espero nos ayude a anticipar tendencias, identificar oportunidades y mitigar riesgos”, indicó.

En el marco del Programa K-Innovation (2022 - 2024), una colaboración entre STEPI y CONCYTEC, el Dr. Chi Ung Song, investigador principal senior de STEPI, resaltó la importancia de la investigación en ciencia y tecnología para el crecimiento económico y desarrollo social de un país, según la experiencia coreana. Asimismo, señaló que STEPI será una plataforma de soporte para dar una dirección adecuada al Perú en el camino de la implementación de estrategias de prospectiva tecnológica.

“En la experiencia de Corea del Sur si no se hubiera investigado en ciencia y tecnología desde 1960, no se habrían logrado hitos, entre ellos, la creación de empresas globales como Samsung, Hyundai y LG. Para lograr ser un país de ingresos altos”, comentó.

Por su parte, el vicerrector de Investigación de la PUCP, Dr. Eduardo Ismodes, remarcó también la importancia del ejemplo surcoreano, recordando que, en los años 80, el PBI per cápita de Corea del Sur era comparable al de Perú. Sin embargo, gracias a la inversión estratégica en ciencia y tecnología, hoy Corea del Sur supera cinco veces la productividad de Perú. “Este es el camino que debemos seguir: promover activamente la innovación tecnológica en sectores clave como la minería, la agroindustria y otros,” añadió.

En ese objetivo, CONCYTEC destaca la importancia de la prospectiva tecnológica como herramienta fundamental para identificar y analizar tecnologías emergentes, así como para anticiparse a los escenarios tecnológicos que podrían ofrecer mayores beneficios económicos y sociales al Perú.