Científica puneña representará al Perú en la Final Iberoamericana Monólogos Científicos ‘Solo de Ciencia’

Nota de prensa
Dra. Sandra Beatriz Butrón Pinazo representará a Perú en la Edición Iberoamericana de Monólogos Científicos, a realizarse en nuestra capital en noviembre próximo.
Foto: Difusión 1.
Foto: Difusión 2.
Foto: Difusión 3.
Foto: Difusión 4.

15 de octubre de 2024 - 11:12 a. m.

El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC) anunció a los ganadores de la Final Nacional del Certamen de Monólogos Científicos ‘Solo de Ciencia Perú’ (SdC-Perú), llevada a cabo el último viernes 11 de octubre en el Palacio Municipal de Miraflores. Este evento reunió a entusiastas participantes provenientes de cinco regiones de nuestro país.

El certamen, promovido por CONCYTEC, se lleva a cabo en el Perú por segundo año consecutivo, con el auspicio de la Embajada de España en Perú, y en esta oportunidad, con la colaboración de la Municipalidad de Miraflores. En la presente edición, la ganadora en la Categoría Senior es la Dra. Sandra Beatriz Butrón Pinazo con su monólogo titulado “Biorremediación: héroes invisibles”. La doctora Butrón, de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno (UNAP), tendrá el honor de representar a nuestro país en la Final Iberoamericana, que se celebrará en Lima en el mes de noviembre.

En el segundo lugar de esta categoría y representando a la región Lima, se seleccionó a la magister Shamila del Rosario Pastor Yataco de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) con el monólogo: “¿Cómo se forma el biofilm en nuestra boca?”. El tercer lugar fue ocupado por el Dr. Pedro Romero Condori, también de la UNMSM, con su monólogo “El ají pica y el dolor cura”, de la región Lima.

Por su parte, en la categoría junior, el primer puesto fue otorgado a Ana Cristina Aldana Palomino, de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), representando a la región Lima, quien destacó con su monólogo “¡Caminas mejor de lo que piensas!”. Asimismo, el segundo lugar de esta categoría lo alcanzó Bryan Eduardo Rodríguez Roncal, de la UNMSM, con el monólogo titulado “Raras, pero no invisibles”; mientras que Jorge Omar Tito Cruz de la UNAP, representante de Puno, ocupó el tercer puesto con su monólogo “Todos esperamos algo”.

El certamen ‘Solo de Ciencia’ tiene como objetivo promover la comunicación científica mediante monólogos, facilitando la comprensión de temas científicos complejos a través de un lenguaje accesible y dinámico. Este año, investigadores y estudiantes de Lima, Ayacucho, Puno, Arequipa y Moquegua llegaron a la final y asumieron el reto de explicar sus investigaciones y temas de interés en solo tres minutos, utilizando una metodología innovadora.

Cabe resaltar que Lima será sede de la Final Iberoamericana del Certamen de Monólogos Científicos “Solo de Ciencia” el próximo 27 de noviembre, bajo el respaldo del CONCYTEC. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), busca fomentar la divulgación de la ciencia en español y acercar el conocimiento científico a nuevos públicos.

Ocho científicos provenientes de España, Uruguay, Paraguay, México, Colombia, Costa Rica, Ecuador y Perú competirán por el trofeo de la Final Iberoamericana, demostrando su capacidad para comunicar ciencia de manera efectiva y atractiva.

Con esta participación, el CONCYTEC reafirma su compromiso con la popularización de la ciencia, la tecnología y la innovación. A través de plataformas como ‘Solo de Ciencia Perú’, se impulsa a científicos y jóvenes investigadores a compartir su conocimiento de manera accesible y creativa, contribuyendo al fortalecimiento de la cultura científica en el país.