Piura: Más de 3,000 alumnos participaron del III Encuentro de Clubes de Ciencia y Tecnología UGEL Sullana

Nota de prensa
Piura: Más de 3,000 alumnos participaron del III Encuentro de Clubes de Ciencia y Tecnología del Concytec
Piura: Más de 3,000 alumnos participaron del III Encuentro de Clubes de Ciencia y Tecnología del Concytec
Piura: Más de 3,000 alumnos participaron del III Encuentro de Clubes de Ciencia y Tecnología del Concytec
Piura: Más de 3,000 alumnos participaron del III Encuentro de Clubes de Ciencia y Tecnología del Concytec
Piura: Más de 3,000 alumnos participaron del III Encuentro de Clubes de Ciencia y Tecnología del Concytec

10 de setiembre de 2024 - 10:50 a. m.

El III Encuentro de Clubes de Ciencia y Tecnología en Sullana, Piura, congregó a más de 3,000 alumnos y 130 docentes de diversas instituciones educativas de dicha región, así como de Tumbes, Junín, Arequipa, Cerro de Pasco, La Merced y La Libertad; con el fin de fomentar la cultura y vocaciones científicas en la comunidad educativa.

Bajo el lema "Explorando la ciencia más allá de las fronteras", el encuentro organizado por el Concytec y la UGEL Sullana se realizó el 3 y 4 de setiembre en la Institución Educativa Las Capullanas. En este espacio los estudiantes presentaron interesantes ponencias y compartieron sus proyectos y experiencias, demostrando su ingenio y creatividad.

Como parte del programa se realizó una puesta en escena sobre el Chilalo, que resaltó la cultura local y su conexión con la ciencia. Además, participó Claudia Natalia Panta Hurtado, estudiante de 2do grado de secundaria de la I.E. Parroquial San Agustín de Zarumilla Tumbes, quien pronto viajará a la NASA para sustentar una investigación, como parte del programa “Ella es astronauta”.

Más actividades
En el marco de este evento, también se llevó a cabo el I Encuentro de Asesores de Clubes de Ciencia y Tecnología, en la I.E. Miguel Cortés, convocando a docentes y asesores de diversas instituciones educativas de la región, con el objetivo de promover el intercambio de ideas y experiencias en el ámbito de la ciencia y la tecnología.

Los docentes recibieron capacitación sobre investigación formativa en la universidad, retos de la inteligencia artificial para la región, estrategias innovadoras para la enseñanza de las matemáticas, el Proyecto “Qureo Innova” de SPRIX y la conformación de Clubes de Ciencia y Tecnología, destacando la contribución de estos espacios para la educación y el aprendizaje práctico en las aulas.

Además, se dictó el taller de capacitación "Sistemas de Poleas" en el laboratorio de la I.E.P. Santa Rosa. Los asistentes aprendieron de forma práctica diversos aspectos de los sistemas de poleas, como su historia, tipos (fijas y móviles), el funcionamiento y los beneficios de los polipastos, así como las aplicaciones modernas de estos mecanismos en varias industrias.

Este encuentro no solo fue una celebración del conocimiento, sino también un espacio para cultivar el interés por la ciencia y la tecnología, inspirando a los jóvenes a explorar sus vocaciones científicas y a contribuir al desarrollo de su comunidad.

El Concytec reafirma su compromiso con el desarrollo educativo y la promoción de una cultura científica en los más de 10,000 clubes de ciencia y tecnología a nivel nacional.