Concytec impulsará parques científicos y tecnológicos con apoyo de Instituto de Corea del Sur

Nota de prensa
Concytec impulsará parques científicos y tecnológicos con apoyo de Instituto de Corea del Sur
Concytec impulsará parques científicos y tecnológicos con apoyo de Instituto de Corea del Sur
Concytec impulsará parques científicos y tecnológicos con apoyo de Instituto de Corea del Sur
Concytec impulsará parques científicos y tecnológicos con apoyo de Instituto de Corea del Sur
Concytec impulsará parques científicos y tecnológicos con apoyo de Instituto de Corea del Sur

3 de setiembre de 2024 - 11:16 a. m.

Con el objetivo de impulsar la implementación de los parques científicos y tecnológicos (PCT) en el país, el Concytec y la delegación del Instituto de Desarrollo de la Sociedad de la Información de Corea (KISDI, por sus siglas en inglés) estrecharon lazos de cooperación y sostuvieron reuniones técnicas donde intercambiaron experiencias, herramientas y conocimientos referidos a dicha temática.

Como parte de la agenda desarrollada del 26 al 29 de agosto del presente año, se llevó a cabo una reunión para presentar el proyecto “Capacity building for the implementation and management of science and technology parks, in order to promote the digital economy and the development of emerging technologies”, el cual se ejecuta en colaboración entre KISDI y Concytec.

Asimismo, la delegación de Corea del Sur y representantes del Concytec visitaron la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) y la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), donde conocieron las instalaciones, avances y desafíos de sus respectivos parques científico tecnológicos, de la mano de las autoridades universitarias.

Es importante destacar que, como producto de este trabajo articulado, se espera realizar un exhaustivo diagnóstico del marco regulatorio actual en materia de PCT en el Perú. De igual forma, se busca el desarrollo de capacidades tanto para los funcionarios de las instituciones encargadas de promover PCT como para los representantes de las iniciativas a nivel nacional, según su grado de avance.

¿Qué son los parques científicos y tecnológicos?
Son espacios físicos vinculados a una o más universidades, además de otras instituciones públicas y privadas, y tienen por objetivo el promover la innovación basándose en el conocimiento científico y tecnológico para mejorar la productividad y la competitividad empresarial.

Los parques en diversos países concentran la oferta y la demanda de bienes y servicios tecnológicos, e impulsan la creación y el crecimiento de empresas innovadoras mediante mecanismos de incubación. Además, proporcionan otros servicios de valor añadido, así como el uso de instalaciones de gran calidad.

A la fecha, en el Perú existen 32 proyectos de parques científicos y tecnológicos, ubicados en 20 regiones. De estas iniciativas, solo seis tienen planes maestros aprobados por el Concytec y son liderados por la Universidad Nacional del Centro del Perú, Universidad Nacional Agraria La Molina, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa, Universidad Nacional Hermilio Valdizán y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Por ello, mediante esta alianza estratégica con Corea del Sur, el Concytec reafirma su compromiso de seguir impulsando los parques científicos y tecnológicos para impulsar la innovación en el país, lo que tendrá un impacto positivo en el desarrollo productivo, económico y social.