Concytec, OEI y USMP lanzan programa “Somos Mujeres y Hacemos Ciencia Perú”

Nota de prensa
Se trata de testimonios de mujeres de diversas edades y disciplinas STEM, que compartirán sus experiencias para inspirar a otras a seguir carreras científicas.
Se trata de testimonios de mujeres de diversas edades y disciplinas STEM, que compartirán sus experiencias para inspirar a otras a seguir carreras científicas.
Se trata de testimonios de mujeres de diversas edades y disciplinas STEM, que compartirán sus experiencias para inspirar a otras a seguir carreras científicas.
Se trata de testimonios de mujeres de diversas edades y disciplinas STEM, que compartirán sus experiencias para inspirar a otras a seguir carreras científicas.

29 de agosto de 2024 - 2:24 p. m.

Con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de la elección y el futuro académico y profesional de las mujeres, y fortalecer la participación de adolescentes en ciencia y tecnología, se lanzó hoy el programa "Somos mujeres y hacemos ciencia en Perú".
Esta iniciativa es liderada por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y Cultura (OEI) y apoyada por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC), la Universidad de San Martín de Porres (USMP) y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
El programa contará con testimonios de mujeres de diversas edades y disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), que compartirán sus experiencias para inspirar a seguir carreras científicas. Las entrevistas se difundirán en las redes sociales de la OEI y de la USMP, así como serán compartidas en las plataformas de las entidades colaboradoras.
Este material audiovisual será difundido en pequeños extractos, a partir del lunes 2 de setiembre y culminará el 11 de febrero de 2025, fecha que coincide con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Para ello se tiene previsto realizar un conversatorio donde participarán las científicas entrevistadas.
Asimismo, durante el mes de setiembre, se proyectará un spot en las salas de un cine muy reconocido en el país.
Durante este evento de lanzamiento, el Dr. Sixto Sánchez Calderón, presidente del Concytec, resaltó la importancia de la participación de la mujer en la ciencia, la tecnología y la innovación, que abarca, según dijo, desde la justicia social, la equidad de género hasta la mejora del progreso científico y social.
“Por estas razones es muy importante para nosotros que otras instituciones como el Ministerio de la Mujer y la Academia en general se unan a estos esfuerzos de revalorar a la mujer en ciencia y crear modelos a seguir para que más niñas y adolescentes tengan referentes exitosos y se animen a seguir estas carreras”, resaltó.
A su turno, el Dr. José Antonio Chang Escobedo, rector de la Universidad de San Martín de Porres, señaló que es nuestra responsabilidad, como líderes y educadores, crear un ambiente inclusivo y de apoyo, donde cada niña sienta que puede alcanzar su máximo potencial. “Debemos invertir en becas, en programas de mentoría, en espacios donde puedan explorar sus intereses científicos sin perjuicios ni limitaciones”, expresó.
Por su parte, Juan Carlos Ruiz, director de la OEI Perú, explicó que el programa “Somos mujeres y hacemos ciencia en Perú”, tendrá como fin compartir las experiencias, tanto profesionales como personales, de científicas e investigadoras consolidadas, así como en proceso de formación.
En tal sentido, solicitó apoyo a los medios de comunicación y otras instituciones públicas y privadas para difundir estos videos y llegar a más niñas, jóvenes y mujeres de todo el país.
La Sra. Ana Romero, gerente general del canal USMPTV, presentó el video de lanzamiento en el que se mostró a las primeras tres participantes: la presidenta del Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP), Dra. Carmen García; la Dra. en Física, Mónica Gómez; y la estudiante arequipeña Andrea Huamán.
Finalmente, la viceministra de la Mujer, Elba Marcela Espinoza Rios, destacó que con este tipo de esfuerzos se está abordando una realidad que no se puede ignorar. “Pese a que el Estado peruano apuesta por la igualdad de género en todos sus niveles, en el sistema de enseñanza superior aún se visibilizan barreras para la participación de las mujeres en carreras de sistemas y ciencias de cómputo”, anotó.
En tal sentido, agradeció el trabajo conjunto de las instituciones con el fin de difundir al público la realidad que viven las mujeres para estudiar carreras STEM, visibilizar la importancia del rol de la mujer en la ciencia y transmitir a padres y jóvenes adolescentes lo positivo de estudiar carreras científicas.