Concytec promueve la transferencia tecnológica entre la academia y la empresa en las economías APEC

Nota de prensa
Participaron representantes de Australia, Chile, China Taipei, Corea del Sur, Estados Unidos, Indonesia, Malasia, Rusia y Tailandia.
Concytec promueve la transferencia tecnológica entre la academia y la empresa en las economías APEC
Concytec promueve la transferencia tecnológica entre la academia y la empresa en las economías APEC
Concytec promueve la transferencia tecnológica entre la academia y la empresa en las economías APEC
Concytec promueve la transferencia tecnológica entre la academia y la empresa en las economías APEC
Concytec promueve la transferencia tecnológica entre la academia y la empresa en las economías APEC

23 de agosto de 2024 - 10:55 a. m.

En el marco de la Tercera Reunión de Altos Funcionarios (SOM3) de APEC Perú, el Concytec organizó el workshop: “Experiencias sobre la gestión de la tecnología y la innovación en las economías APEC: Un enfoque sobre políticas públicas y programas para promover la transferencia de tecnología entre la academia y la industria”.

El objetivo de este espacio fue identificar las mejores prácticas para facilitar la comercialización de tecnología y la colaboración entre la academia y la industria, identificar las limitaciones y obstáculos a los que se enfrentan las economías en desarrollo y desarrolladas en la región APEC, y proporcionar recomendaciones a nivel de políticas para mejorar su competitividad y fomentar un mejor entorno social basado en la innovación.

El presidente del Concytec, Dr. Sixto Sánchez, destacó que al ser la innovación un motor para la competitividad en un mercado de constante cambio, se puede contribuir al desarrollo de soluciones sostenibles fomentando el uso eficiente de los recursos naturales y reduciendo el impacto medioambiental. La autoridad afirmó que, de esta manera, se puede mejorar la calidad de vida de las poblaciones en la región Asia-Pacífico.

Durante el taller, se tuvo la participación de representantes de Australia, Chile, China Taipei, Corea del Sur, Estados Unidos, Indonesia, Malasia, Rusia y Tailandia. Las economías compartieron sus experiencias y mejores prácticas a partir de estudios de casos sobre la colaboración entre el mundo académico y la industria, y sobre políticas y programas para promover la innovación y la transferencia de tecnología.

Como resultado, se identificaron buenas prácticas como la importancia de la colaboración entre el sector académico, la industria y el gobierno; el desarrollo de ecosistemas de innovación como incubadoras y aceleradoras; y la inversión en el desarrollo del talento.

Entre las principales recomendaciones destacan la armonización de los marcos normativos, un mayor financiamiento de la innovación y el desarrollo (I+D), el fomento de la colaboración y la movilidad del talento humano, y la inversión en ecosistemas de innovación para apoyar a las nuevas, pequeñas y medianas empresas (pyme).