Expertos abordan la Ética e Integridad Científica en un seminario organizado por Concytec y Sineace

Nota de prensa
En la preocupación por fortalecer la calidad y el desarrollo de la investigación científica en Perú, el Concytec y el Sineace llevarán a cabo un seminario virtual con expertos internacionales.
Imagen referencial

19 de agosto de 2024 - 4:27 p. m.

Con la participación de especialistas de España, Uruguay y Perú, el Concytec, en alianza con el Sineace, promueven el seminario: “Ética e integridad científica en la investigación y su importancia en la educación universitaria: Experiencias internacionales”, que se realizará este miércoles 28 de agosto, de manera virtual mediante las plataformas digitales de la entidad.

De esta forma, se busca el intercambio de experiencias, difusión de prácticas y capacidades de gestión en materia de ética e integridad científica, que permitirán la aplicación e implementación a partir de las experiencias de otras instituciones internacionales y nacionales.

En este evento se presentarán temas de gran relevancia para la comunidad académica como:

  • “El rol de la Universidad en el Aseguramiento de la Ética e Integridad Científica”, a cargo del Dr. Alfonso Marzal, de la Universidad de Extremadura – España.

  • “Ética e Integridad en las Publicaciones Científicas”, presentado por el Dr. Rodolfo Ungerfeld, Universidad de la República de Uruguay.

  • “El Código Nacional de Integridad Científica y normas relacionadas” a cargo de la Dra. Tania Peña, especialista de la Sub Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Estas ponencias están dirigidas a vicerrectores de investigación, directores de investigación, jefes de calidad, investigadores de universidades públicas y privadas del país, así como a los Institutos Públicos de Investigación (IPI) y la comunidad científica en general.

El desarrollo de este evento, se da en el marco de la Mesa de Internacionalización de la Educación Superior – Mesa IntEdu, que cuenta con la participación del Concytec y el Sineace, la cual promueve acciones de cooperación e integración entre los institutos y las universidades a nivel global. Esto mediante mecanismos de enseñanza e investigación de la educación superior a través de la movilidad académica de estudiantes, docentes e investigadores, programas de doble titulación, desarrollo colaborativo de proyectos de investigación, entre otras acciones.

En ese sentido, la ética e integridad científica en la investigación representa un aspecto clave y oportuno para conocer de cerca las normativas, los procedimientos y las diferentes casuísticas que se implementan para contribuir al desarrollo adecuado de las actividades que cumple el Código Nacional de Integridad Científica y sus normas relacionadas.

Para acceder a este evento, deberá registrarse previamente en el siguiente link:
https://forms.gle/bYjC2BWSmWKQvJTr9