
El Día Internacional de la Cultura Científica, también conocido como Día Internacional de la Divulgación Científica, es una propuesta que ha ganado popularidad desde el 2020. En el Perú, así como en más de 26 países se celebra para promover que la ciencia sea un tema de interés del día a día para todos los ciudadanos.
La UNESCO estableció el 28 de septiembre como el Día Internacional de la Cultura Científica para conmemorar el inicio de la serie "Cosmos" de Carl Sagan en 1980, promoviendo la divulgación y el interés por la ciencia.
La primera celebración del Día Internacional de la Cultura Científica en 2020 reunió actividades de promoción de la ciencia en nueve países de América. En esa oportunidad, también periodistas y divulgadores científicos compartieron su testimonio personal en redes sociales.
Desde el 2021, el Perú se unió a las celebraciones a través de CONCYTEC, que convocó a la comunidad de divulgadores para que realicen actividades gratuitas para toda la familia.
Por quinto año consecutivo, el Perú celebrará los “Días de Cultura Científica” del 25 al 30 de setiembre. Las actividades tienen como propósito destacar la importancia de la cultura científica en la sociedad actual y para ello se ofrece una programación con temáticas variadas a la población en general, con especial énfasis en los niños y jóvenes en etapa escolar, logrando así que la ciencia forme parte relevante de sus vidas.
Por quinto año consecutivo, el Perú celebrará los “Días de Cultura Científica” del 25 al 30 de setiembre. Las actividades tienen como propósito destacar la importancia de la cultura científica en la sociedad actual y para ello se ofrece una programación con temáticas variadas a la población en general, con especial énfasis en los niños y jóvenes en etapa escolar, logrando así que la ciencia forme parte relevante de sus vidas.