MIMP: Conadis e Inabif impulsan feria multisectorial con más de 30 servicios dirigidos a la población con discapacidad en Junín

Nota de prensa
Evento estuvo liderado por la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández.
FOTO 1_JUNIN
FOTO 2 JUNIN
FOTO 3 JUNIN
FOTO 4 JUNIN

22 de julio de 2024 - 5:49 p. m.

El Conadis, en articulación con el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), desarrolló la feria multisectorial “Reduciendo brechas”, con el objetivo de acercar los diversos servicios del Estado a la población con discapacidad de la región Junín.

El evento estuvo liderado por la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández, quien, acompañada de la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Matilde Cobeña, la presidenta del Conadis, Sandra Piro; la directora ejecutiva del Inabif, Jessica Ruiz, y autoridades regionales y locales, hicieron entrega de dos sillas de ruedas neurológicas para personas con discapacidad, así como de tarjetas de débito del Banco de la Nación a cinco familias beneficiarias de la Asistencia Económica por Orfandad.

“Esta feria representa el esfuerzo de todos los niveles de gobierno y la evidencia de que sí es posible el trabajo articulado entre diferentes instituciones del Estado y privadas para acercar los servicios en igualdad de oportunidades, de cara al cierre de brechas sociales de la población vulnerable”, indicó la titular del MIMP.

En tanto, la presidenta del Conadis, Sandra Piro, destacó que la institución continuará fortaleciendo su intervención en regiones para que las personas con discapacidad conozcan sus derechos y sepa cómo ejercerlos en igualdad de condiciones y oportunidades.

De esta forma, el público se informó respecto del trámite para la obtención del certificado de discapacidad, la inscripción al Conadis, el Servicio de Atención Integral de Personas con Discapacidad, entre otros. Además, conocieron de cerca el talento de ocho emprendedores con discapacidad de la región.

El Conadis reitera su compromiso con los gobiernos regionales y locales de trabajar articuladamente para seguir descentralizando los servicios estatales en beneficio de la inclusión de la población con discapacidad a nivel nacional.