Conadis: Alrededor de 2300 personas con sordoceguera cuentan con el carné amarillo para el acceso al pase libre en el transporte público
Nota de prensaEn la actualidad, la sordoceguera es reconocida como discapacidad única cuya condición combina limitaciones visuales y auditivas.

27 de junio de 2024 - 11:00 a. m.
En el Día Internacional de la Sordoceguera, que se conmemora cada 27 de junio, el Conadis informó que, a la fecha, 2340 personas con sordoceguera se encuentran inscritas en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad (RNPCD), y cuentan con el carné amarillo que les permite, entre otros beneficios estipulados por ley, acceder al pase libre en el transporte público urbano e interurbano.
Así, esta población puede ejercer su derecho en servicios como el Metro de Lima, Metropolitano, corredores complementarios (Lima), buses y combis (Lima y regiones). No obstante, es importante precisar que el pase libre aplica para trayectos dentro de una misma localidad, a excepción de los viajes de Lima a Callao y viceversa; es decir, no es válido para viajes interprovinciales.
Sobre la sordoceguera
Según la Ley 29524, la sordoceguera es reconocida como discapacidad única que se manifiesta por la deficiencia auditiva y visual simultánea, en grado parcial o total, de manera suficiente y grave que compromete la comunicación, movilización y el acceso a la información y al entorno. Precisamente por su condición, la persona requiere de apoyo y cuidado, la mayor parte del tiempo o de manera permanente.
Una de las barreras que, a diario, deben desafiar las personas con sordoceguera para su acceso a servicios públicos, es la de la comunicación. Debido a ello, esta población suele recibir el apoyo de un guía intérprete, el cual les permite tener un nexo primordial de contacto y comunicación con su entorno.
En el marco de esta efeméride, el Conadis invoca a la sociedad en su conjunto a promover una cultura de respeto y trato igualitario a las personas con sordoceguera, buscando eliminar todo tipo de barreras que impidan una adecuada inclusión educativa, laboral y social.
Te invitamos a conocer nuestro experimento social, haciendo click aquí.
Te invitamos a conocer nuestro experimento social, haciendo click aquí.