“Cultura sin barreras”: Lanzan campaña para impulsar el aprendizaje de la lengua de señas peruana en voluntarios del Bicentenario
Nota de prensaCon esta iniciativa, el Conadis, Ministerio de Cultura y Assoreli, buscan fortalecer el trato inclusivo a personas con discapacidad auditiva en actividades culturales.





17 de junio de 2024 - 8:00 p. m.
El Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), en articulación con el Ministerio de Cultura y la Asociación de Sordos de Lima (Assoreli), lanzó la campaña “Cultura sin barreras”, que busca fomentar el aprendizaje de la lengua de señas peruana (LSP) en los voluntarios del Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú.
El evento estuvo encabezado por la ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, quien manifestó que su sector está comprometido con la promoción de los derechos culturales de las personas con discapacidad. “El lanzamiento de esta campaña, con la Escuela Lengua de Señas de Perú, es una excelente noticia, pues transmite conocimiento que, gracias a la labor incansable de nuestros voluntarios, tendrá un efecto multiplicador en sus respectivas comunidades”, señaló.
Por su parte, la presidenta del Conadis, Sandra Piro Marcos, saludó el trabajo articulado entre el sector público y la sociedad civil, y resaltó la importancia de impulsar iniciativas que contribuyan a la verdadera inclusión de las personas con discapacidad. “Fomentar la lengua de señas peruana en la población oyente garantiza la generación de entornos inclusivos para la comunidad sorda”, indicó.
Cabe precisar que, a través de la campaña, se facilitará el aprendizaje a nivel básico de la LSP y el acercamiento de la cultura sorda a los voluntarios del Bicentenario. Asimismo, se reconocerá y valorará este idioma como una oportunidad de inclusión de las personas con discapacidad auditiva.
La campaña consta de seis sesiones, las mismas que se desarrollarán de manera híbrida, con apoyo de intérpretes de Assoreli. En ellas, además de conocer nociones básicas de la LSP y aprender a estructurar mensajes en señas para mejorar la atención a personas sordas, los voluntarios recibirán charlas de sensibilización sobre el trato adecuado a personas con discapacidad, por parte de especialistas del Conadis.
EL DATO
Cabe precisar que, de acuerdo con el Censo del 2017, a nivel nacional existen 243 mil 486 personas con discapacidad auditiva.