Entidades públicas: ¿Qué hacer ante la visita de un equipo de fiscalización del Conadis?
Nota de prensaEn el marco de sus facultades, el Conadis puede realizar acciones de fiscalización programas o inopinadas.

19 de enero de 2024 - 5:36 p. m.
Durante el 2023, el Conadis ejecutó megaoperativos de fiscalización en siete regiones, con el fin de supervisar el cumplimiento de la Ley General de la Persona con Discapacidad (Ley 29973) en diversos establecimientos, como hospitales, colegios, municipios, entre otros. En base a ello, la institución recuerda cuáles son los derechos y deberes que toda entidad pública debe tener en cuenta ante una fiscalización programada o inopinada.
En principio, se debe saber que, el Conadis, a través de especialistas de la Dirección de Fiscalización y Sanciones (DFS), debidamente acreditados y previa lectura de la base legal que sustenta la intervención, está facultado de requerir la entrega o exhibición de todo tipo de información que sume a la investigación.
Asimismo, puede realizar inspecciones, con o sin previa notificación, en los locales de la entidad, así como ampliar o variar el proceso de investigación en caso se detecten incumplimientos a la citada ley.
En cuanto a la entidad fiscalizada, deberá permitir que la DFS interrogue a sus empleados, funcionarios o asesores; facilitar las inspecciones, además de la realización de exámenes periciales. Asimismo, deberá permitir el acceso de los fiscalizadores y de los equipos técnicos que porten, a fin de facilitar la investigación.
No obstante, dentro de sus derechos, la entidad puede realizar las grabaciones en audio o video de las diligencias en las que participa, contar con asesoría legal durante el proceso de investigación, así como presentar la documentación que considere pertinente con posterioridad a la recepción del acta de fiscalización.
Con información útil y oportuna, el Conadis recuerda a las entidades la misión de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, a través de la promoción y defensa de sus derechos, de cara a su inclusión plena en la sociedad.