¡Es gratuito! Sepa cómo registrarse en el Conadis en pocos pasos de manera virtual y presencial
Nota de prensaRegistro es voluntario y puede realizarse a nivel nacional.





15 de enero de 2024 - 10:38 a. m.
Si está interesado en registrarse ante el Conadis, en principio, debe saber que el trámite es gratuito, voluntario y solo necesita contar con el Certificado de Discapacidad; documento que acredita la condición de discapacidad en una persona, y que es otorgado por establecimientos de salud acreditados, tales como hospitales del Ministerio de Salud, EsSalud, Sanidad de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, Instituto Nacional Penitenciario, o través de clínicas privadas autorizadas.
De manera virtual:
1. Ingrese a la Plataforma Virtual del Registro Nacional de la Persona con Discapacidad “Mi Registro en todo el Perú”, seleccionando la opción "Inscripción al registro" en el siguiente link: https://sirnpdpide.conadisperu.gob.pe/.
2. Complete el formulario, adjuntando su certificado de discapacidad y DNI escaneado en formato JPG, JPEG o PNG.
3. Si realiza el trámite en representación de una persona con discapacidad, debe adjuntar una carta poder simple escaneada en formato JPG, JPEG o PNG.
4. Es opcional adjuntar una fotografía a color actualizada para el carné. De optar por ello, recuerde que es solo del rostro y con fondo blanco, en formato JPG, PNG o JPEG.
5. No olvide añadir su número de celular o correo electrónico para el envío del carné digital o la coordinación de entrega física.
De manera presencial:
1. Acuda a la sede central del Conadis, cito en la Av. Arequipa 375, Cercado de Lima, con su Certificado de Discapacidad y DNI. Si se encuentra en provincia, diríjase a la Oficina Regional del Conadis, a la Oficina Regional de Atención a las Personas con Discapacidad (Oredis) o a la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (Omaped) de su distrito, llevando consigo los mismos documentos.
Finalmente, recuerde que, contar con el carné del Conadis, le permite acceder a ciertos beneficios, como el pase libre en el transporte público terrestre urbano e interurbano, para personas con discapacidad severa; uso del parqueo exclusivo de establecimientos públicos y privados, entre otros.