Conadis: notarías no deben solicitar certificado médico a adultos mayores con discapacidad para ser atendidos

Nota de prensa
En conversatorio, ente rector ratificó la obligación de las notarías de respetar la voluntad y capacidad jurídica de este sector de la población.
Notarías
Notarías
Notarías
Notarías

14 de diciembre de 2023 - 8:51 p. m.

Tras publicar el Informe Técnico Vinculante Nº D000004-2023-CONADIS-DPI, que establece que las notarías no deben solicitar el certificado de salud mental o médico a las personas adultas mayores con discapacidad por ser un acto de discriminación, el Conadis viene promoviendo espacios de diálogo con diferentes actores sociales con el fin de promover los derechos de este sector de la población en los servicios notariales. 
 
De esta forma, la institución, en alianza con el Grupo Interdisciplinario de Investigación en Discapacidad de la PUCP, llevó a cabo el conservatorio “Capacidad jurídica de las personas adultas mayores con discapacidad en la función notarial”. Esta actividad congregó a destacados notarios, representantes de la Academia y a personas con discapacidad, quienes manifestaron su apoyo al informe técnico emitido por el Conadis, cuyo cumplimiento es obligatorio. 
 
“Debemos unirnos en el esfuerzo de hacer entender a jueces y fiscales que el certificado médico no es un requisito señalado en alguna norma. Todas las personas con discapacidad que manifiesten voluntad deben ser atendidos en las notarías”, indicó Rosalía Mejía Rosasco, miembro titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Unión Internacional del Notariado.
 
¿Qué concluye el informe?
De acuerdo con el informe, este sector de la población suele recurrir usualmente a notarías para realizar trámites como testamentos, anticipos de herencia y sucesiones intestadas; no obstante, su capacidad de toma de decisión y autonomía suelen verse vulneradas ante la exigencia de presentar su certificado de salud mental o médico. 
 
Al respecto, el Conadis concluye que denegar la atención a una persona adulta mayor con discapacidad en una notaría, por no presentar su certificado de salud mental o médico, vulnerara su derecho a la igualdad y no discriminación, al reconocimiento igualitario como persona ante la ley, y al derecho a la independencia y autonomía.
 
Asimismo, el informe concluye que las notarías no deben condicionar a las personas adultas mayores con discapacidad a ir acompañados de un familiar o una persona de apoyo, ya que vulnera su autonomía. Esta decisión corresponde únicamente a la propia persona. 
 
En ambos casos, el notario debe cumplir con su deber de verificar la capacidad y voluntad de las personas adultas mayores con discapacidad, pero sin condicionamientos, aun si la persona requiere de un alto nivel de apoyo para formarlas. Las pruebas de inteligencia u otros documentos, como el certificado de salud mental o historial médico, terminan obstaculizando el ejercicio de su capacidad jurídica.
 
“Los notarios desempeñan un papel fundamental como salvaguardias en la protección de los adultos mayores con discapacidad en los servicios notariales. Por ello, deben garantizar el respeto de los derechos, la voluntad y las preferencias de estas personas, evitando todo conflicto de intereses”, sostuvo Laura Ruiz Pimentel, directora de la Subdirección de Políticas en Discapacidad del Conadis. 
 
El Informe Técnico Vinculante es de acceso público y se puede descargar la versión completa haciendo clic en este enlace